Categorías

Inicio / deportes
13 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Los elegidos por Néstor Lorenzo para enfrentar a Bolivia y Venezuela: Dayro, regresa

Colombia se medirá contra Bolivia el jueves 4 de septiembre, a partir de las 6:30 de la tarde; cinco días después visitará a Venezuela.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Convocatoria de Néstor Lorenzo para enfrentar a Bolivia y Venezuela. Crédito: X: Colprensa | @FCFSeleccionCol

Néstor Lorenzo llamó a 26 jugadores para los partidos contra Bolivia y Venezuela, el 4 y 9 de septiembre, en el cierre de las Eliminatorias al Mundial 2026. 

Más allá de contar con la base habitual de casi todo su proceso, la lista de convocados tiene 5 novedades con respecto al equipo que empató contra Perú y Argentina en junio, pues está obligado a ganar uno de sus dos compromisos.

Uno de las novedades más llamativas tiene que ver con el máximo goleador colombiano de la historia: Dayro Moreno, quien no estaba en una convocatoria del equipo nacional desde hace más de 10 años. También vuelve el lateral Cristian Borja, el defensa Yerson Mosquera y otros futbolistas.

Estos son los elegidos por el entrenador argentino para el cierre de la Eliminatoria Sudamericana:

  1. ⁠Andrés Román – Atlético Nacional (COL)

  2. Camilo Vargas – Atlas F.C. (MEX)

  3. Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)

  4. David Ospina – Atlético Nacional (COL)

  5. Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)

  6. Dayro Moreno – Once Caldas DAF

  7. ⁠Deiver Machado – R.C. Lens (FRA)

  8. James Rodríguez – Club León (MEX)

  9. Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)

  10. Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)

  11. ⁠Jhon Arias – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)

  12. Jhon Córdoba – F.C. Krasnodar (RUS)

  13. ⁠Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)

  14. ⁠Johan Mojica – R.C.D Mallorca (ESP)

  15. Jorge Carrascal – Flamengo (BRA)

  16. ⁠Juan Camilo Portilla – C.A. Talleres (ARG)

  17. ⁠Juan Fernando Quintero – River Plate (ARG)

  18. ⁠Kevin Castaño – River Plate (ARG)

  19. Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)

  20. Luis Díaz – F.C. Bayern Munich (GER)

  21. ⁠Luis Suárez – Sporting C.P. (POR)

  22. Marino Hinestroza – Atlético Nacional (COL)

  23. ⁠Richard Ríos – S.L. Benfica (POR)

  24. Santiago Arias – E.C. Bahía (BRA)

  25. Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)

  26. Yerson Mosquera – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)

Colombia, tiene la obligación de ganar el partido contra Bolivia en el Metropolitano Barranquilla, tiene 22 puntos en el sexto lugar, pero necesita asegurar la clasificación. Va a enfrentar a uno de los equipos débiles del área, que es octavo con 17 unidades, a cinco de Colombia, y aunque aspira a llegar a zona de repechaje, es un equipo frágil de visitante y que nunca ha ganado en Barranquilla por eliminatorias. 

Eliminatorias: Colombia vs. Bolivia (Local en Barranquilla)

  • Partidos jugados: 7

  • Victorias de Colombia: 7

  • Empates: 0

  • Victorias de Bolivia: 0

  • Goles a favor (COL): 17

  • Goles en contra: 0

La selección boliviana encadena 4 partidos seguidos sin sumar puntos fuera de su casa (perdió con Venezuela, Perú, Ecuador y Argentina), aunque dio un gran aviso al vencer a Chile en Santiago, 1-2, en octubre del año pasado, en un resultado inesperado. Los dirigidos Óscar Villegas tienen en total 9 partidos perdidos y 5 victorias.

 

Colombia tiene todo el favoritismo en este partido, sobre todo porque necesita asegurar su cupo a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026. En Barranquilla y en Venezuela, cualquier cosa puede pasar y las sorpresas en la eliminatoria están a la orden del día, como el día que perdió en su visita a Bolivia, cuando empezó la mala racha del equipo de Lorenzo tras la final de la Copa América que perdió contra Argentina.

Los jugadores comienzan el camino hacia Barranquilla, y se espera que el próximo lunes Lorenzo tenga el equipo completo para el duelo del jueves 4 de septiembre contra los bolivianos.

 

Actualidad

Consejos de Juventud: este domingo los jóvenes votan en todo el país

Por Oscar Repiso

Fecode y CUT convocan a marchas en apoyo a reformas sociales

Por Oscar Repiso

Crisis diplomática: Venezuela clausura su embajada en Noruega

Por Oscar Repiso

Atentado en Bogotá contra dos activistas venezolanos: ¿qué pasó?

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez