Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:38 p. m.
Una historia escrita en amarillo: ¿Romperá Colombia el hechizo brasileño?
Colombia y Brasil volverán a verse las caras en una final de Copa América Femenina, en un duelo repetido, cargado de historia, cicatrices y evolución.
Periodista Digital
Linda Caicedo y Amanda Gutierres en Copa América Femenina. Crédito: X: @CopaAmerica
Por cuarta vez en la historia de la Copa América Femenina, Colombia estará en una final, por cuarta vez el rival será Brasil. Y por cuarta vez, la Tricolor intentará lo que parece una misión imposible: derribar a la Canarinha. Pero esta vez, algo huele diferente.
Este sábado 2 de agosto, en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, el fútbol femenino de Sudamérica vivirá un capítulo ya escrito, pero no cerrado. El de la potencia incontestable frente al aspirante insistente. El de la hegemonía frente al anhelo. El de Brasil frente a Colombia.
Leidy Santos y Yasmim disputan un balón en partido de Copa América. Crédito: @CopaAmerica
Brasil, la reina sin discusión
Brasil no llega a las finales: habita en ellas. Ha estado en las nueve ediciones del torneo y ha ganado ocho. Solo en 2006 conoció el sabor de la derrota, contra Argentina. En esta edición, no solo ha ganado: ha aplastado. Con 17 goles a favor y apenas 2 en contra, las cifras abruman. La semifinal ante Uruguay fue un paseo (5-1). El equipo dirigido por Arthur Elias juega como si la historia le debiera respeto. Y se lo cobran con goles.
Colombia 🆚 Brasil, la revancha 🇨🇴⚔️🇧🇷
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) July 30, 2025
¿Quién se queda con la Copa? 🏆🔥#CopaAmericaFEM pic.twitter.com/OC2mQb6tWm
Con Marta, la máxima goleadora histórica de las Copas del Mundo, y con una generación sólida y renovada, la Canarinha sigue siendo un equipo de extremos veloces, transiciones letales y una mentalidad de acero. Jugadoras como Geyse Ferreira, Adriana y Debinha han tomado la batuta con jerarquía.
🚨OFFICIAL:
— Brasil Football 🇧🇷 (@BrasilEdition) July 30, 2025
The Seleção has qualified for the Copa America final after beating Uruguay 5-1! 🤯
Marta was dancing past defenders today 🐐 pic.twitter.com/n9smgVfvBB
Sobre la final del sábado contra Colombia, Marta, actual atacante del Orlando Pride de Estados Unidos, dijo: “Será un partido durísimo, ya conocemos a Colombia de otras ocasiones. El partido pasado fue difícil porque perdimos una jugadora a los 30 minutos del primer tiempo, pero el equipo no dejó de jugar con su postura. Creo que en la final vamos a jugar a nuestra manera, sin miedo”.
"URUGUAY FUE UN EQUIPO AGUERRIDO"
— DSPORTS (@DSports) July 30, 2025
Marta analizó el duelo de Brasil ante La Celeste en las semifinales de la #CopaAméricaEnDSPORTS Femenina. pic.twitter.com/6p44y7OArf
Colombia, el deseo persistente
Lo de Colombia es más silencioso, pero igual de meritorio. Segundo equipo más goleador (12), la mejor defensa del torneo (solo 1 gol recibido) y una portera, Katherine Tapia, que se convirtió en heroína atajando un penal decisivo en la semifinal ante Argentina. El 0-0 ante la Albiceleste, y posterior clasificación por penales, demostró que este equipo sabe sufrir y resistir.
Angelo Marsiglia ha construido una selección con hambre, talento y temple. Linda Caicedo sigue siendo la bandera, pero el colectivo ha crecido: Mayra Ramírez, Leicy Santos, Daniela Arias y Lorena Bedoya han asumido roles de liderazgo y solvencia.
Linda Caicedo en acción frente Argentina por Copa América. Crédito: FCF
El pasado no perdona, pero motiva
Las tres finales anteriores entre estas selecciones dejaron cicatrices en Colombia:
2010 y 2014, en formato de cuadrangulares, Brasil fue campeón con puntajes amplios. Colombia siempre segunda.
2022, en casa, con un estadio lleno y una ilusión a flor de piel, la Canarinha ganó 1-0 y silenció al país.
Colombia y Brasil en la final 2022: campeona la selección 'canarinha'. Crédito - X: @CBF_Futebol
Y aún así, en cada edición, Colombia ha sido más fuerte, más competitiva. En el último enfrentamiento directo, apenas hace cinco días (25 de julio), Brasil no pasó del empate 0-0 con una jugadora menos desde el minuto 24 por la expulsión de su arquera Lorena. Fue la primera señal de que el dominio puede resquebrajarse.
¿Una nueva historia?
No se trata solo de romper la estadística. Se trata de romper un paradigma. De vencer a quien siempre ha estado arriba. Colombia quiere, esta vez, firmar el capítulo que tantas veces ha dejado inconcluso. Y Brasil, con toda su historia detrás, quiere demostrar que la cima no se comparte.
Katherine Tapia en partido frente Argentina. Crédito: FCF
Este sábado a las 4:00 p. m., en la altura de Quito, el continente se detendrá para ver si el dominio de siempre continúa… o si, por fin, se escribe una nueva versión de la historia.
El equipo colombiano busca, por fin, escribir su nombre en lo más alto del continente. Será la cuarta final de Colombia, la novena de Brasil. El escenario: Quito. La deuda: saldar la historia.
La historia la ha escrito siempre Brasil, pero Colombia llega con la pluma en la mano y un solo deseo: que esta vez, el final sea distinto.