Periodista Digital
Colombia por la revancha total: Clasificada a Olímpicos, Panamericanos y a una nueva final


Cada vez que Colombia llega a una final de Copa América Femenina, se enciende la ilusión… y se revive una herida. Tres veces ha llegado a la cúspide, y tres veces ha visto cómo el título se le escapa entre los dedos. En todas, Brasil fue el muro que impidió la celebración, el rival que transformó la hazaña en nostalgia.
Pero en esa historia también hay señales de crecimiento. Porque si bien el título ha sido esquivo, el camino muestra una selección más madura, más sólida y más cercana a esa consagración que aún se resiste.
Arquera Katherine Tapia celebra con sus compañeras el paso a la final. Crédito: FCF
Finales repetidas, finales dolorosas
Colombia ha estado tres veces en finales del máximo torneo continental. Las tres veces fue subcampeona. Las tres veces, el verdugo fue Brasil. Pero más allá del marcador, hay una constante: la evolución. En cada edición, la Selección ha sido más protagonista, más fuerte, más cercana al objetivo.
2010 y 2014: no hubo final única, pero los cuadrangulares finales dejaron a Colombia en el segundo lugar, siempre detrás de Brasil. En 2010 Brasil sumó 9 puntos y se llevó el título y Colombia quedó con cuatro. En 2014, final disputada también en Ecuador, Brasil ganó con 7 unidades, Colombia fue segunda con cinco.
2022: en casa, con estadio lleno y sueños inflados, el equipo cayó 1-0 en la final, otra vez contra la Verdeamarela.
2025: ahora en Quito, la historia tiene una nueva página en blanco.
El próximo sábado 2 de agosto, a las 4:00 p. m., la historia podría tener un final diferente a favor de las colombianas.
🎥 ¡𝑰𝑵𝑶𝑳𝑽𝑰𝑫𝑨𝑩𝑳𝑬! 🔥#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/CyolcChaVp
El primer paso para el gran sueño
En el frío quiteño del estadio Rodrigo Paz Delgado, la Selección Colombia Femenina tejió un nuevo capítulo de resistencia, orgullo y perseverancia. El 0-0 frente a Argentina fue un resumen del partido: trabado, táctico, sin concesiones. Pero lo que no dice el marcador es la tensión, el carácter y la madurez con la que este equipo supo plantarse ante la historia.
El segundo tiempo fue mejor para el equipo dirigido por Ángelo Masiglia. Linda Caicedo, Jorelyn Carabalí, Valerín Loboa y Mayra Ramírez fueron las que crearon las mejores opciones, aunque no pudieron batir a la arquera de Argentina, que en algunas acciones tuvo suerte y el remate le llegó suave a sus manos.
Los penales
Catalina Usme, inició la tanda con un cobro de gran manera y marcó para el 1-0 de las cafeteras. Por Argentina anotó Florencia Bonsegundo. Luego el turno fue para Jorelyn Carabalí, que también marcó y era el 2-1. Del rival marcó Sophia Braun. El tercer cobro fue de Manuela Pavi, que también convirtió; mientras que por Argentina el lanzamiento de Paulina Gramaglia fue atajado por la arquera colombiana Katherine Tapia, quien sacó su mano derecha fuerte, arriba. Pero la clasificación se tornó dramática, ya que Mayra Ramírez cobró y su remate se fue contra el palo, para volver a empatar la serie, dado que Aldana Cometti marcó para las sureñas.
En el quinto lanzamiento, Linda Caicedo aseguró el gol, pero las rivales lo hicieron con Kishi Núñez, y la serie se extendió hasta el sexto cobro. Allí apareció Wendy Bonilla, quien marcó sin problemas, mientras que Eliana Stabile tomó el balón y su cobro dio contra el palo izquierdo de la portería, para que Colombia alcanzara la clasificación a la final.
Desde los once pasos, el temple colombiano fue inquebrantable: victoria 5-4 en penales y boleto directo a la final de la Copa América Femenina Ecuador 2025. Un logro que ya parece rutina... pero con una deuda pendiente: GANAR.
Linda Caicedo es la máxima goleadora del combinado nacional con tres anotaciones y se ubica en el tercer puesto de la tabla general del certamen.
Olímpicas otra vez, y con hambre de gloria
No es cualquier premio: con su clasificación a la final, Colombia también consiguió su cuarto tiquete a unos Juegos Olímpicos, lo que consolida un camino que ya no es promesa, sino presente.
Londres 2012: debut y eliminación en fase de grupos.
Río 2016: misma suerte, pero experiencia ganada.
París 2024: histórica clasificación a cuartos de final.
Los Ángeles 2028: ya asegurada y con un equipo que apunta a soñar en grande.
La Tricolor no solo estará en los Olímpicos, sino que también se ganó el derecho a disputar los Juegos Panamericanos Lima 2027, un torneo donde también quiere figurar con peso.
Selección Colombia Femenina clasificada a la final de la Copa América. Crédito: FCF
Más que un cupo: un mensaje de resistencia
Este equipo no solo representa resultados. Representa una causa. La de un fútbol femenino colombiano que se ha hecho a pulso, que ha luchado por dignidad, que ya no se contenta con figurar, sino que exige reconocimiento y títulos. Cada jugadora que salió al césped de Quito cargó con la historia de sus predecesoras, algunas la repiten con las batallas ganadas fuera de la cancha, y con la convicción de que ahora, más que nunca, el título está al alcance.
📸 ¿𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑜́𝑛𝑑𝑒 𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿𝑖𝑛𝑑𝑎? 🤪
𝐴 𝐿𝑂𝑆 𝑂𝐿𝐼́𝑀𝑃𝐼𝐶𝑂𝑆 𝑀𝐼 𝐺𝐸𝑁𝑇𝐸 🫡
➡️ 𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎 🤣#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/KrfxaFAeqQ
Una oportunidad única de brillar
Colombia ya no es la sorpresa del continente. Es protagonista. Pero ser protagonista sin título empieza a doler. Y este sábado puede ser el momento de curar esas heridas. Pase lo que pase, el cupo olímpico ya está asegurado. Pero las medallas no se cuelgan por participación. Colombia quiere ganar. Colombia quiere, por fin, ser campeona.
Porque esta vez, sí puede ser la vencida.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López