Categorías

Inicio / deportes
18 de agosto de 2025
Actualizado 14 de agosto de 2025 - 3:53 p. m.

La historia de Bernardo Ruiz, primer español en brillar en el Tour y el Giro

El ciclismo español despidió a Bernardo Ruiz, pionero del deporte nacional que fue campeón de la Vuelta a España en 1948.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Bernardo Ruiz, primer español en subir al podio del Tour de Francia en 1952Crédito: Redes sociales

Bernardo Ruiz, uno de los grandes referentes del ciclismo español, falleció a los 100 años en su ciudad natal, Orihuela. Considerado un pionero del deporte en el país, fue el primer español en subir al podio del Tour de Francia y en adjudicarse una etapa del Giro de Italia. Además, está reconocido como el primer ciclista profesional de España. Su partida marca el final de una etapa clave en la historia del ciclismo.

Le puede interesar: ‘Dolor de patria’ en El Campín: DT del América denuncia racismo y Santa Fe cierra las puertas a sus hinchas en la Liga Femenina

Su trayectoria estuvo forjada en medio de las dificultades de la posguerra y un entorno familiar humilde en Orihuela, Alicante. La bicicleta se convirtió para él en una vía para sobreponerse a la escasez. Tal como confesó en varias ocasiones, el hambre lo llevó a dedicarse al estraperlo y a trabajos como repartidor para aportar a la economía del hogar. “Me hice ciclista sin darme cuenta”, solía decir.

imagen dada

Muere el mito Bernardo Ruiz, ganador de la Vuelta y primer podio español en el Tour Redes sociales

Sus primeros pasos en la competición se dieron en pruebas locales. En una de ellas obtuvo como premio 75 pesetas y un pollo de corral, un reconocimiento modesto que, sin embargo, le demostró que podía aspirar a metas mayores. En 1945 debutó en la Vuelta a España, donde terminó en la 22ª posición. Ese mismo año logró una victoria destacada en la Volta a Cataluña, superando a figuras como Juan Gimeno y Robert Zimmermann, resultados que lo impulsaron a dedicarse plenamente al ciclismo profesional.

Le puede inetresar: Del músculo al algoritmo: Una postal anticipada de un futuro en el que el metal hace deporte

Del Tour de Francia al Giro de Italia

El año 1948 marcó un punto de inflexión en la carrera de Bernardo Ruiz: se proclamó campeón de la Vuelta a España, convirtiéndose en el vencedor más joven de la era moderna de la prueba. Su triunfo ante corredores como Emilio Rodríguez y Bernardo Capó lo consolidó como una figura destacada de su generación. Él mismo admitió la magnitud de ese momento al decir: “Quizá la Vuelta fue el mayor éxito de mi trayectoria”.

imagen dada

El ciclista español Bernando Ruiz - Créditos: Redes social

Su proyección internacional se afianzó en la década de 1950. En 1951 hizo historia al convertirse en el primer español en lograr dos victorias de etapa en el Tour de Francia, imponiéndose en las llegadas de Brive y Aix les Bains. Un año más tarde, alcanzó el tercer puesto en la clasificación general de la “Grande Boucle”, solo por detrás de Fausto Coppi y Stan Ockers, otorgando al ciclismo español su primera presencia en el podio de la competición más prestigiosa de ruta. En 1955 volvió a abrir caminos al ser el primer ciclista español en ganar una etapa en el Giro de Italia, un logro que contribuyó a proyectar internacionalmente al ciclismo de su país y a inspirar a futuras generaciones.

Hoy, el ciclismo español se despide de uno de sus grandes pioneros, un deportista que rompió barreras y transformó el destino de este deporte en España. Bernardo Ruiz permanece como una figura icónica en la historia deportiva nacional y como ejemplo para quienes, como él, sueñan con alcanzar la gloria en el Tour de Francia o el Giro de Italia.


Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López