Periodista Digital
‘Dolor de patria’ en El Campín: DT del América denuncia racismo y Santa Fe cierra las puertas a sus hinchas en la Liga Femenina


La noche bogotana estaba hecha para el fútbol: dos grandes del país, un duelo de cuadrangulares, tribunas encendidas y una Liga Femenina que, poco a poco, reclama su lugar en el calendario y en la conversación nacional. América de Cali visitaba a Independiente Santa Fe en El Campín, con la presión de sumar puntos y la ilusión de acercarse a la final.
Hasta el minuto 97, la tensión era la habitual: faltas, protestas, el marcador apretado y el reloj como enemigo. Pero entonces, el partido cambió de rumbo. Carlos Hernández, director técnico del América Femenino, dejó de mirar la pelota para mirar a la tribuna. Denunció, con la voz rota y los ojos húmedos, insultos racistas que venían desde el costado occidental. Pidió a la jueza detener el juego. Se quitó la chaqueta, señaló su brazo y lo mostró al público. Era un gesto simple, pero cargado de historia: “Estoy orgulloso de mi piel”, parecía decir.
La árbitra aplicó el protocolo FIFA contra el racismo: brazos en cruz, reunión con las capitanas, juego detenido. El presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez, bajó a calmar la situación; la capitana cardenal, desde la cancha, pidió respeto a sus hinchas. Tras unos minutos, el balón volvió a rodar, pero ya no era lo importante. América ganó 1-0 con gol de la delantera hondureña Elexa Bahr, pero la noticia estaba en otro lado.
DT del América Femenino denunció actos de racismo en el Campín. Crédito - X: @Dimayor
SFE 🆚 AMÉ [0-1]
|90+7⏱| ¡FINAL EN BOGOTÁ! 💪 𝐓𝐫𝐢𝐮𝐧𝐟𝐨 𝐄𝐬𝐜𝐚𝐫𝐥𝐚𝐭𝐚 en la capital para seguir en la búsqueda de nuestro objetivo. ¡¡VAMOS AMÉRICA!! 👹#SFExAMÉ#LigaFemeninaBetPlay pic.twitter.com/J7PznF8zn0
La palabra del DT Hernández
Más allá de lo deportivo, está lo que enluta el fútbol… estoy orgulloso de mi raza, de mis hijas, de mis jugadoras, y venir a la capital a recibir ese maltrato duele. Hoy hay dolor de patria.
#Deportes | Entre lágrimas, Carlos Hernández, DT del América Femenino, denunció insultos racistas en el estadio El Campín de Bogotá durante el partido contra Santa Fe. Al final del juego, el entrenador habló del dolor que sintió por lo ocurrido:
“Duele, y estoy orgulloso de mi… pic.twitter.com/E1RjVlwQte
A su lado, la experimentada Nayeli Chará reforzó el mensaje:
Es imposible que a estas alturas de la vida nos insulten por ser negros. Le pido a todas las hinchadas respeto. Estamos orgullosos de ser negros.
Pero no todos coincidieron. El técnico de Santa Fe, Omar Ramírez, restó importancia al hecho y sugirió que su colega “dramatizó” lo ocurrido:
En ningún momento le dijeron negro. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy no; que no sea dramático.
Las palabras de Ramírez encendieron aún más la polémica, dejando claro que el fútbol colombiano sigue sin tener un consenso real sobre cómo enfrentar la discriminación.
"Por qué se mete con el público, para qué se mete con la hinchada. En ningún momento le dijeron negro. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy no, que no sea dramático. Yo he ido a Cali y a mí también me han tratado mal" - Omar Ramírez sobre el técnico rival. pic.twitter.com/em0tDEAoIq
Un mal que no se queda en la tribuna
El racismo en el fútbol no es nuevo. En Colombia, el caso de Hugo Rodallega en 2023, los insultos a Juan Guillermo Cuadrado en redes, o las burlas a jugadores de categorías juveniles en torneos regionales son apenas ejemplos recientes. En el mundo, figuras como Vinícius Jr. en España o Romelu Lukaku en Italia han denunciado públicamente el mismo patrón: gritos, insultos, gestos, siempre desde una zona segura, protegidos por la masa.
Le puede interesar:
Así fue la victoria del PSG ante el Tottenham: se coronó supercampeón de Europa
El problema va más allá de la sanción a un hincha o el cierre de una tribuna. Tiene raíces profundas en la cultura y en la falta de educación en las canchas, en una estructura que normaliza lo que debería avergonzar. Los protocolos existen, pero no son suficientes si no hay voluntad social para aplicarlos con contundencia.
¡Gracias por estar siempre 🫡!#VamosSantaFe 🇮🇩 pic.twitter.com/pksN1WdRn8
El mensaje que debe quedar
América de Cali respaldó a su entrenador y a sus jugadoras con un comunicado firme:
América de Cali rechaza con vehemencia los actos de racismo de los que fueron víctimas nuestras jugadoras y cuerpo técnico…Por las negras de nuestro equipo, los negros del equipo profesional, de nuestro cuerpo técnico, por los negros que hacen parte de nuestra historia como institución…levantamos una voz de protesta contra estos actos de discriminación que empañan el fútbol.
#NegroAMuchoHonor pic.twitter.com/js0YbocxQU
El fútbol es un espejo. Lo que ocurre en la tribuna refleja lo que somos fuera de ella. Si en un partido de mujeres, donde se lucha contra la invisibilización y por un lugar en la élite, todavía caben gritos racistas, el desafío no está solo en el deporte, sino en la sociedad entera.
#NegroAMuchoHonor pic.twitter.com/js0YbocxQU
Sin público y sin evidencia de actos de racismo
En las últimas horas, Santa Fe emitió un comunicado oficial en el que aseguró que no hay evidencia de comportamientos racistas, y también tomó una drástica decisión: ‘Los próximos partidos de nuestro plantel femenino en condición de local se disputarán sin público’. En el comunicado, el equipo rojo femenino de la capital, deja constancia de que siempre ha sido abanderado por las causas sociales y la lucha contra cualquier tipo de discriminación, las cuales rechazan totalmente. También señalan que no hay pruebas contundentes para asegurar que hubo un acto racista.
Es por eso que desde Independiente Santa Fe y una vez escuchados varios actores del partido (directivos, jugadoras, cuerpo técnico y personal de seguridad) presentes en el compromiso disputado ayer, estamos seguros de que no hay evidencia de comportamientos racistas.
A Santa Fe femenino le quedan dos partidos como local de esta fase del campeonato, con Millonarios y Nacional, para los cuales no tendrán el acompañamiento de su hinchada.
Hemos tomado la decisión de que los próximos partidos de nuestro plantel femenino en condición de local se disputarán sin público. Las personas que ya habían adquirido sus boletas para el clásico femenino, podrán solicitar la devolución del dinero.
Esta decisión afecta el apoyo al fútbol femenino, pues por ahora, no se tendrá el acceso a los estadios de la capital, teniendo en cuenta que también se vio afectada la jornada 17 entre Santa Fe y Millonarios (Liga BetPlay), por los desmanes en el Movistar Arena, fecha que se disputará como inicialmente estaba planificada: para el 25 de octubre.
𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 🖋https://t.co/IaFWC9wuoH
Lo que pasó en El Campín el 13 de agosto de 2025 es una herida abierta, que no se cerrará con comunicados, ni con un protocolo, ni con un gol. Se cerrará cuando esos gritos no existan más.
Porque en el fútbol, como en la vida, el color de piel nunca debería ser noticia.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López