Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:39 p. m.
Ya hay convenio con Portugal para pasaportes, ¿por qué es importante?
El presidente Gustavo Petro reiteró desde Santa Marta que los datos de los ciudadanos y los pasaportes los debe manejar Colombia.
Periodista Digital
Presidente Gustavo Petro afirma que ya se firmó contrato de pasaportes con PortugalCrédito: Colprensa
En medio de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta y de varios anuncios que hizo el presidente Gustavo Petro, el mandatario se refirió al convenio entre la Imprenta Nacional, el Fondo Rotatorio de la Cancillería y Portugal. El mandatario afirmó ya fue firmado.
“La necesidad de controlar los datos en Colombia no es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg & Sons. De paso, Saade, lo he visto. Se acaba de firmar el contrato con Portugal sobre pasaportes”, dijo el mandatario mientras Alfredo Saade, quien lo acompañaba en el evento público, asintió.
(Le puede interesar: Mientras el futuro de los pasaportes está en el limbo, miles de personas no los han reclamado)
“Se acabó ese monopolio, porque esos datos de acuerdo al contrato pasarán, una vez tengamos las máquinas porque ni máquinas teníamos e la Imprenta; la Imprenta es una tristeza (…). Entonces aquí los datos los maneja Colombia y de manera pública para Colombia. Ojo, porque si no viene otro extranjero conquistador porque también se roba el oro a cambio de espejitos”, dijo.
Aunque la información había estado en reserva, el jefe de despacho Alfredo Saade publicó un trino señalando que ya fue firmado "el proyecto de producción de las tarjetas de pasaportes y personalización de los mismos".
#AEstaHora firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de los mismos.
— pastor saade (@alfredosaadev) July 29, 2025
Entramos en el proceso de transición.
Hemos cumplido; Colombia 🇨🇴 jamás se quedará sin pasaporte, por el contrario, seremos productores para las naciones. pic.twitter.com/MFjMMth42e
Igualmente la Cancillería emitió un comunicado afirmando que trabajarán en conjunto con ese país para "implementar el nuevo modelo del servicio de pasaportes incluyendo el suministro, personalización, custodia y entrega de libretas y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica".
Explicaron que se firmó el convenio bajo las normas que permiten celebrar este tipo de acuerdos sin desarrollarse un proceso licitatorio.
"Con la firma de este Convenio se fortalecerán todas las capacidades necesarias para que el Gobierno de la República de Colombia, por primera vez en la historia, produzca y expida de manera directa las libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa", agregaron.
¿Por qué es importante?
El proceso de producción de pasaportes seguirá a cargo de la unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons hasta el 1 de septiembre, y son ellos los que tienen la experiencia en la producción y expedición de dichos documentos, contrario a la Imprenta Nacional. Esta fue la razón por la que la excanciller Laura Sarabia propuso renovar el contrato con ellos para darle tiempo a la Imprenta de prepararse para asumir esta responsabilidad.
La intención era que se renovara el contrato mientras se iba haciendo un trabajo con Portugal, dado a que es la Casa de la Moneda de dicho país la que tiene la experiencia técnica. La diferencia con Saade fue, que para la excanciller, se necesitaba más tiempo para hacer la transición.
Tomado de la cuenta de X del jefe de Despacho Presidencial
El presidente Gustavo Petro le dio hoy la razón a la excanciller al decir que la Imprenta Nacional necesita fortalecerse. El punto es que alcancen los tiempos para garantizar que haya pasaportes luego del 1 de septiembre. Es así como este convenio toma relevancia, pues Portugal puede ser el aliado que le ayude a la Imprenta a garantizar la expedición de los documentos.
Sin embargo, las dudas siguen. La senador Angélica Lozano, publicó una respuesta que recibió por parte de la Imprenta Nacional en la que señala que no hay un cronograma listo para asumir la producción y expedición de los pasaportes.
Presidente @petrogustavo, firmar el convenio es solo el inicio. Le muestro la respuesta que me dio la Imprenta Nacional: no hay cronograma y estamos lejos de ver aspectos tan esenciales como la compra de maquinaria o la capacitación de personal. ¿Qué pasará el 1 de septiembre?… https://t.co/aBU7EDPfJ1 pic.twitter.com/rQsKTpEHV6
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) July 29, 2025
Estamos en transición
Tanto el jefe de despacho, como la Presidencia de la República hicieron énfasis que se entró en un proceso de transición. Sin embargo, los detalles no se conocen a profundidad.
Por lo pronto, la firma de este convenio se une al convenio interadministrativo que se realizó entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional que plantea a esta entidad como la responsable de realizar todos los documentos oficiales.
En el mencionado convenio se señaló que la Imprenta Nacional es autónoma a la hora de definir quién puede ser un aliado para cumplir con sus responsabilidades.
"La Imprenta será la encargada de ejecutar el nuevo modelo del servicio de pasaporte, para esta fase se tiene previsto que La Imprenta seleccione aliados para la producción, personalización y distribución de libretas de pasaportes y visas", se lee.