Categorías

Inicio / colombia
17 de septiembre de 2025
Actualizado 16 de septiembre de 2025 - 8:32 p. m.

¿Por qué se mantendrá la intervención por un año más a la EPS Famisanar?

El presidente Gustavo Petro autorizó la prórroga a la intervención administrativa que se ha venido adelantando.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Supersalud informó sobre prórroga a la intervención de FamisanarCrédito:

Por un año más se prorrogará la intervención forzosa administrativa que se viene adelantando a Famisanar EPS, es decir, irá hasta el 15 de septiembre de 2026. Así lo anunció la Superintendencia Nacional de Salud, señalando que la decisión fue autorizada por el presidente de la República, Gustavo Petro. ¿Por qué?

Según el ente de vigilancia y control, se mantienen deficiencias por lo que se ve afectada su viabilidad operativa y su funcionamiento.

(Le puede interesar: Procuraduría pide ajustar el valor que el Estado paga a las EPS por afiliado, como ordenó la Corte)

"Se ha evidenciado que la EPS Famisanar S.A.S. mantiene deficiencias en sus componentes financiero, técnico-científico y jurídico, las cuales afectan su viabilidad operativa y el cumplimiento de su función como aseguradora dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud", informaron mediante un comunicado.

La Superintendencia acepta que se han registrado avances, sin embargo, señala que no se han cumplido las metas por lo que se sigue limitando el acceso oportuno a servicios especializados para los usuarios.

Por ello, "la entidad prestadora de salud deberá continuar reportando la información en el Sistema de Gestión de las Medidas Especiales, Fenix, siguiendo las directrices de la Superintendencia", y se podrá levantar la medida antes de la fecha pactada si es necesario.

¿Desde cuánto está intervenida?

La intervención a la EPS Famisanar empezó el 15 de septiembre de 2023, por lo que la SuperSalud tomó posesión de los bienes y negocios de la entidad. Y ahora, según la agente especial interventora, Cris E. Reyez Gómez, se podrá consolidar los avances.

"Los avances muestran mejoras concretas en salud materna, nutrición infantil, prevención y oportunidad en la atención. Esta prórroga nos permitirá consolidar las acciones de gestión del riesgo, profundizar el trabajo en territorio y fortalecer la red para responder de manera segura a nuestros afiliados", señaló.

En un comunicado indicó que se seguirá trabajando durante el año de la prórroga en la salud materna e infantil, en la detección y control de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes y en el fortalecimiento de los equipos de atención primaria en salud y los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en los territorios, entre otros.

Sin embargo, las quejas de los usuarios no han reducido por el contrario, estarían sobre las 73 mil, registrando un aumento significativo si se compara con el año 2024.

¿Qué significa que esté intervenida?

La intervención administrativa forzosa tiene como intención "salvar" la entidad para que funcione como debería hacerlo o en su defecto, señalar que es necesaria la liquidación.

Para los usuarios, no implica ningún cambio. Pero el gerente es reemplazado por un interventor que es designado por la Superintendencia Nacional de Salud y tiene que reportar al Sistema de Gestión de las Medidas Especiales, Fenix, la información administrativa.

Actualidad

Reconocieron al ‘Cartel de los Soles’, ¿por qué es polémico?

Por Katherine Vega

¿'Fantasma' de 'Papá Pitufo' se metió en la aerolínea de los colombianos?

Por Andrés Marín Martínez

Utah: Fiscalía busca pena de muerte contra acusado de matar al activista Charlie Kirk

Por Carlos Grosso

60 años de prisión pagaría responsable del crimen de un niño de 4 años en Medellín

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López