Periodista Digital
Famisanar cambia de operador farmacéutico por otros que también tienen quejas


La EPS Famisanar anunció este martes la terminación del contrato con Colsubsidio como operador farmacéutico, argumentando que, pese a los pagos realizados, se han registrado “reiterados y sistemáticos incumplimientos en la dispensación de medicamentos, que han afectado la continuidad en los tratamientos médicos de miles de afiliados”.
Famisanar, que fue intervenida forzosamente en septiembre de 2023 por la Superintendencia Nacional de Salud, reveló que, desde ese momento y hasta junio de este año, le ha pagado a Colsubsidio $ 2,2 billones de los cuales más de $ 753.000 millones tenían como destino específico la dispensación de medicamentos.
Por esta razón, entre el primero de agosto y el primero de septiembre, los afiliados a Famisanar atravesarán la transición en la entrega de sus medicamentos. Ya no acudirán a Colsubsidio sino a tres nuevos operadores farmacéuticos según el departamento de residencia, bajo la promesa de que tendrán más puntos de atención para solicitar sus medicamentos.
¡Importante, comunicado a la Opinión Pública! 🚨
— Famisanar (@EPS_Famisanar) July 15, 2025
Conoce las novedades sobre los puntos de dispensación de medicamentos. pic.twitter.com/7z3LQ9xN6f
¿Quiénes serán los nuevos operadores?
En Bogotá, Ramédicas será el nuevo operador encargado de dispensar los medicamentos a los afiliados de la intervenida Famisanar. Esta empresa santandereana asegura tener más de 30 años de experiencia en la dispensación de medicamentos en el país y se presenta en su página web como uno de los patrocinadores del Atlético Bucaramanga, el equipo de fútbol que recientemente ganó su primera estrella en el fútbol profesional colombiano.
Sin embargo, en Valle del Cauca los afiliados a la EPS SOS se quejan de largas filas en las sedes del operador farmacéutico, al cabo de las cuales no es seguro que les entreguen los medicamentos que necesitan.
Le puede interesar:
EPS Sanitas asegura que calidad en el servicio no es la misma por intervención
En Tunja, Chiquinquirá y Paipa, el nuevo dispensador de Famisanar será Discolmets, que en febrero de este año recibió la notificación de la Secretaría de Salud de Huila sobre el inicio de procesos jurídicos en su contra por, su problemas de operación en el departamento.
Para Soacha, Funza, Girardot, Fusagasugá, Cajicá, La Mesa e Ibagué, el operador farmacéutico será Marcazsalud. Este también es el operador farmacéutico de Nueva EPS en el departamento de Caldas y, pese a una reciente expansión de sus puntos de atención, enfrenta quejas de los usuarios de ese departamento por las demoras y disponibilidad de medicamentos.
Finalmente, en Villavicencio el operador de Famisanar para la entrega de medicamentos será el operador Sikuany, que también trabaja con Capital Salud, SOS, Medisalud y Salud Total.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López