Actualizado 26 de agosto de 2025 - 9:48 p. m.
El Metro de Medellín entra en el top mundial: orgullo paisa por encima de Washington
El Metro de Medellín fue reconocido entre los mejores del mundo por su innovación, inclusión y eficiencia en transporte público.
Periodista Digital
¿Por qué el Metro de Medellín está entre los mejores sistemas de transporte del mundo?Crédito: Metro de Medellín
En un reconocimiento que resuena en toda Latinoamérica, el Metro de Medellín se posiciona entre los mejores sistemas de transporte público del planeta. La destacada revista Condé Nast Traveler lo incluyó en su selecto listado global, superando a sistemas de ciudades como Washington y Estocolmo, y consolidando a la capital antioqueña como referente en movilidad urbana.
La fortaleza del sistema radica en su diseño integral: el metro, el tranvía, los buses rápidos, y especialmente el Metrocable, trabajan en sinergia para conectar sectores periféricos con el centro urbano, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje en zonas de difícil acceso geográfico, ya que “en algunos casos, disminuyó un trayecto de dos horas a tan solo 30 minutos”.
Metro de Medellín en el top 9 mundial
Condé Nast Traveler lo posicionó como el séptimo de los nueve sistemas de transporte público más sobresalientes del mundo. Este reconocimiento no solo busca resaltar la eficiencia y calidad técnica del sistema, sino también su impacto social.
Según el informe de la revista, el Metrocable, pionero en su formato masivo, se ha convertido en símbolo de inclusión y cohesión urbana, al acercar a comunidades históricamente aisladas al corazón de la ciudad, calificando el sistema como “un ejemplo estelar de cómo un transporte bien ejecutado puede ser divertido, funcional y contribuir al bienestar de toda una ciudad”.
“La ciudad también cuenta con un tranvía, una línea de autobús de tránsito rápido (BTR) y cientos de otras líneas de autobús, muchas de las cuales pueden utilizarse en conjunto con el metro”, se lee en el informe de la revista.
El reconocimiento de Condé Nast Traveler pone al Metro de Medellín en la misma conversación con gigantes de la movilidad como Hong Kong, Delhi y Tokio, sistemas que lideran el ranking y han sido admirados durante décadas por su innovación y eficiencia. Medellín celebró figurar en este selecto grupo cómo una apuesta por un transporte sostenible, incluyente y bien planificado ha dado resultados visibles tanto para sus habitantes como para visitantes de todo el mundo.
“Esta calificación tiene en cuenta el sistema integrado de transporte, pero uno de los factores más importantes ha sido la cultura metro que vivimos y compartimos con más de un millón de viajeros que se transporta en un día de semana en nuestro sistema”, dijo Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín.
El reconocimiento que nos hace la revista Condé Nast Traveler, además del orgullo que nos genera, resalta la #CulturaMetro, que ha sido producto de la construcción colectiva entre todos por más de 37 años. 👥💚👥
— Metro de Medellín 💚 30 años #ALoMetro (@metrodemedellin) August 26, 2025
Sobre el tema habla nuestro gerente, Tomás Elejalde Escobar:👇 pic.twitter.com/OSbmLiTH8v
Más allá de un medio de desplazamiento, el Metro de Medellín se ha consolidado como un símbolo cultural y un orgullo ciudadano. Según el informe, su inclusión en este ranking internacional reafirma el valor de un sistema que no solo resuelve necesidades de movilidad, sino que también promueve la cohesión social y proyecta a Medellín como una urbe capaz de competir con referentes globales en innovación y calidad de vida.