Actualizado 13 de agosto de 2025 - 5:13 p. m.
Tensión entre Colombia y Perú por detención de topógrafos en isla disputada del Amazonas
Gustavo Petro calificó como “ilegal” y “secuestro” la detención de dos contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa.
Periodista Digital
La Policía Nacional del Perú detuvo a dos ciudadanos colombianos que realizaban medicionesCrédito: Redes social
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú atraviesan un nuevo momento de tensión tras la detención de dos topógrafos colombianos en la isla de Santa Rosa, un territorio ubicado en el río Amazonas cuya soberanía ha sido motivo de disputa histórica entre ambas naciones.
Le puede interesar: Disidencias atacan con dron armado en Buenaventura: hay tres militares muertos
El incidente se produjo el martes 12 de agosto, cuando la Policía peruana detuvo a los topógrafos mientras realizaban mediciones de terreno. De acuerdo con las autoridades de Lima, los hombres portaban equipos de georreferenciación satelital y operaban sin la autorización ficial para ejercer labores técnicas en el área.
Militares peruanos en territorio isla Santa Rosa Crédito: AFP
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó de inmediato a través de la red social X, calificando el hecho como una acción arbitraria. "La detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”, aseguró el mandatario, quien días antes ya había cuestionado la soberanía peruana sobre el territorio en disputa.
La detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro. Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Rio de Janeiro. https://t.co/rgm8Wtr2Qg
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 13, 2025
Según el Ministerio de Transporte colombiano, los topógrafos trabajaban para un consorcio nacional encargado de la ampliación de un muelle en Leticia, capital del departamento del Amazonas. La cartera señaló que la presencia de sus contratistas en la zona estaba relacionada con tareas técnicas para este proyecto, y no con actividades políticas o militares.
Una disputa histórica
El río Amazonas, por su naturaleza geográfica, altera su cauce con frecuencia, generando nuevas islas y modificando la configuración del territorio. Este fenómeno ha dificultado por décadas la delimitación precisa de la frontera fluvial entre Colombia y Perú.
Le puede interesar: Alerta en Cajicá por desaparición de niña en condición de discapacidad
En el caso de la isla de Santa Rosa, Perú sostiene que tanto sus residentes como sus autoridades han sido históricamente peruanos, mientras que Colombia argumenta que los cambios naturales del río han afectado los límites originalmente establecidos.
En julio, el gobierno peruano oficializó la creación del distrito de Santa Rosa y envió a funcionarios para administrar la zona, que cuenta actualmente con alrededor de 3.000 habitantes. Según Lima, la isla es una prolongación de la isla Chinería, formada a raíz del descenso en el nivel de las aguas del Amazonas.
La isla Santa Rosa es objeto de controversia entre Perú y Colombia a causa de cambios en su geografía - Crédito: Freepik
Expectativas diplomáticas
A pesar de los roces, ambos gobiernos mantienen en agenda una reunión técnica binacional programada para los días 11 y 12 de septiembre en Lima. El encuentro tiene como objetivo discutir diversos temas fronterizos, incluyendo los efectos del cambio del cauce del río Amazonas y la administración de zonas en disputa.
Se espera que el caso de los dos topógrafos detenidos ocupe un lugar prioritario en la mesa de diálogo. Sin embargo, el tono de las declaraciones públicas y la sucesión de incidentes recientes plantean interrogantes sobre el clima en el que se desarrollará la reunión.
Por ahora, la situación en la isla de Santa Rosa sigue siendo un símbolo de la complejidad de las fronteras amazónicas y de la facilidad con la que los cambios naturales pueden convertirse en detonantes de disputas diplomáticas. Lo que para algunos es un tema de geografía y derecho internacional, para otros representa un asunto de identidad y soberanía nacional.
Con información de AFP.