Categorías

Inicio / colombia
17 de septiembre de 2025
Actualizado 17 de septiembre de 2025 - 9:43 a. m.

Nuevo Plan Departamental de Aguas en Cundinamarca garantizará abastecimiento por 20 años

Cundinamarca aprobó el Plan Departamental de Aguas 2024-2044 con 228 proyectos para acueducto, saneamiento y protección hídrica.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Plan de Aguas en Cundinamarca asegura abastecimiento 20 años.Crédito: Gobernación de Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad hídrica con la aprobación del nuevo Plan Departamental de Aguas (PDA) 2024-2044, que garantiza inversión, proyectos y protección del agua para los próximos veinte años.

(Le puede interesar: Protestas en la vía La Mesa completan 24 horas: esta es la razón de las manifestaciones)

Este instrumento administrativo-financiero no solo asegura recursos fijos para infraestructura de agua potable y saneamiento, sino que también pretende fortalecer la gestión ambiental, adaptarse al cambio climático y modernizar los servicios en zonas urbanas y rurales.

Qué contempla el plan

Se incluyen 228 proyectos en total, dirigidos a los 114 municipios que hacen parte del plan. Estos proyectos abarcan desde redes de acueducto y alcantarillado hasta plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR/PTA).

El monto de inversión ronda los 1,9 billones de pesos por parte del departamento, junto con aproximadamente 620.000 millones adicionales de cofinanciación municipal.

Se busca también modernizar sistemas existentes, reducir la contaminación en fuentes hídricas, mejorar la continuidad del servicio y elevar la calidad del agua que llega a los hogares.

imagen dada

Plan de Aguas en Cundinamarca asegura abastecimiento 20 años. Gobernación de Cundinamarca

Enfoque ambiental y gestión de recursos

Una de las dimensiones más importantes del PDA es su apuesta por la protección del recurso hídrico. Se plantea:

  • Preservar y proteger microcuencas abastecedoras y establecer áreas estratégicas para la producción de agua.

  • Regular cauces, promover el reúso del agua y añadir acciones de transición energética, con el fin de reducir la presión sobre las fuentes hídricas.

  • Fortalecer institucionalmente a Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) para mejorar la gestión técnica, administrativa y financiera del servicio.

Impacto esperado y desafíos

Se espera que el Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca contribuya a garantizar el derecho al agua para las generaciones futuras, consolidando un modelo que combine recursos departamentales, municipales y nacionales.

En materia de cobertura, será necesario mejorar los servicios en zonas rurales, donde hasta ahora la prestación ha sido desigual frente a las áreas urbanas.

También será clave asegurar la financiación, el seguimiento técnico de los proyectos y la transparencia en el manejo de recursos para que las obras se concreten en los plazos y condiciones pactadas.

El nuevo PDA de Cundinamarca representa una estrategia ambiciosa para garantizar el abastecimiento hídrico, el saneamiento básico y la gestión ambiental por las próximas dos décadas. Si se implementa con disciplina administrativa, financiamiento sostenible y participación comunitaria, podría convertirse en un modelo de planificación hídrica a largo plazo en Colombia. Sin embargo, su éxito estará ligado a desafíos como reducir brechas rurales, proteger las fuentes de agua y lograr eficiencia institucional.

Actualidad

🔴 EN VIVO | Luis Díaz empieza a capitalizar su sueño en Champions

Por Gustavo Márquez Hernández

¿El Tren de Cercanías del Valle será una realidad? Mintransporte anunció convenio

Por Ma. Fernanda López

¿Tiene carro eléctrico o híbrido? Así puede acceder a beneficios tributarios

Por Camilo Cruz

Jair Bolsonaro tiene cáncer, anunció su médico

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López