Categorías

Inicio / colombia
13 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Falta de presupuesto pone en riesgo alimentación escolar en Colombia

Contraloría advierte un riesgo en la continuación del PAE en el país.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Carlos Hernán Rodríguez, contralor General de la República.Crédito: Colprensa

La falta de financiación por parte del Gobierno Nacional pondría en riesgo la seguridad alimentaria para más de 3.5 millones de niños y niñas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar. Así lo advirtió la Contraloría luego de hacer una auditoría a las cuentas del PAE.

De acuerdo con el ente de control, 53 entidades territoriales se verían afectadas por la falta de cerca de $500.000 millones del presupuesto proyectado para la vigencia 2025 del Programa y que hasta el momento no han sido girados.

El llamado de las entidades al MinHacienda

En medio de las auditorías de control ejercidas ante la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, la Contraloría conoció dos comunicaciones del 24 de junio y 15 de agosto, donde la Unidad le hace un llamado urgente al Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda para que se giren los recursos que permitan la continuidad de sus actividades

La interrupción del Programa no solo tendría graves consecuencias sociales y educativas, sino que además generaría cuestionamientos públicos e institucionales, considerando la naturaleza constitucional del derecho a la alimentación y la obligación del Estado de garantizarlo.

Pronunciamiento Contraloría.

Una situación que particularmente ya tiene al borde del cierre a 29 entidades territoriales donde la Contraloría pudo identificar que los contratos vigentes se terminan el próximo domingo. Antioquia, Barranquilla, Chocó, Caquetá, son algunas de las zonas donde 1.9 millones de estudiantes, de acuerdo al ente de control, se quedarían sin alimentación a partir del próximo 1 de septiembre.

Teníamos que el contrato de Bogotá iba hasta el 31 de agosto, pero ya hoy tienen proceso montado y evitarían la suspensión de los servicios porque van a funcionar con recursos propios. La UApA le está solicitando al Ministerio de Hacienda mínimo $500.000 millones para terminar 2025.

Andrey Giovanny Rodríguez, contralor Delegado para Educación.

Actualidad

Tres economistas ganan el Nobel por sus estudios sobre innovación y crecimiento

Por Alison Rodríguez

Marquesa: un restaurante boyacense con sello de autor

Por Alison Rodríguez

Investigan ataque con granada en el sur de Bogotá

Por Alison Rodríguez

Países Bajos y Croacia, a un paso del Mundial

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez