Categorías

Inicio / colombia
9 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

No son algunas de las más reconocidas: estas son las mejores universidades del país según pruebas Saber

Según el informe, la competencia con mejores resultados a nivel nacional fue Inglés, pero el área de Escritura fue la de menor rendimiento.

Nathalia Villamil

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Mejores universidades de Colombia 2024 según resultados de las pruebas SaberCrédito: Icfes

Los más recientes resultados de las pruebas Saber Pro 2024 generaron sorpresa en el ámbito académico colombiano, ya que el liderazgo no estuvo en manos de las universidades tradicionales. Instituciones como la Universidad Nacional sede Bogotá, la EIA de Medellín y la Universidad Icesi lograron posiciones destacadas, por encima de referentes históricos como la Javeriana y el Rosario

El estudio, elaborado por el especialista en educación Daniel Bogoya y difundido por La República, permitió identificar cuáles centros educativos tuvieron el mejor desempeño en las competencias evaluadas por el Icfes. El análisis incluyó cinco áreas clave: Inglés, Competencias Ciudadanas, Escritura, Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica, todas medidas con un puntaje máximo de 300. 

Según el informe, la competencia con mejores resultados a nivel nacional fue Inglés, pero el área de Escritura fue la de menor rendimiento, con un promedio de 139 puntos, siendo la única que no alcanzó la mitad de la puntuación máxima posible. 

¿Cuál fue el desempeño por competencia?

Inglés

  1. Universidad de Los Andes

  2. EIA

  3. Universidad del Rosario

  4. Universidad de La Sabana

  5. Universidad EAFIT

Escritura

  1. Universidad de La Sabana

  2. Universidad del Rosario

  3. Universidad Icesi

  4. Universidad de Los Andes

  5. Universidad Externado

Competencias Ciudadanas

  1. Universidad Nacional (Bogotá)

  2. Universidad del Rosario

  3. Universidad Icesi

  4. Universidad de Los Andes

  5. Universidad Nacional (Medellín) 

Razonamiento Cuantitativo

  1. EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia)

  2. Universidad Nacional (Bogotá)

  3. Universidad Nacional (Medellín)

  4. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

  5. Universidad de Los Andes 

Lectura Crítica

  1. Universidad Nacional (Bogotá)

  2. Universidad de Los Andes

  3. Universidad del Rosario

  4. EIA

  5. Universidad Icesi

El informe también señaló a la Universidad Tecnológica del Chocó como la institución con el puntaje más bajo del país, con un promedio de 116. Sus resultados evidenciaron mayores dificultades en Razonamiento Cuantitativo (111,4), mientras que su mejor desempeño se dio en Lectura Crítica (123,8). 

La respuesta del Ministerio de Educación

Frente a este panorama, el Ministerio de Educación confirmó que el portal Colombia Aprende implementó nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial para apoyar a docentes y alumnos en 2025. Asimismo, aseguró que en el país existen actualmente 865 programas académicos activos vinculados a esta disciplina, junto con 90 más en proceso de creación, los cuales se desarrollan en 190 instituciones de educación superior distribuidas a nivel nacional.

Estas soluciones buscan ofrecer rutas de aprendizaje personalizadas, recursos innovadores y fortalecer las competencias digitales, alineándose con el propósito gubernamental de impulsar una formación ética, responsable y adaptada a la transformación digital del país.

Actualidad

WhatsApp reta a Meet y Teams con nueva función

Por Nathalia Villamil

Cambios en la movilidad por implosión de puentes en la avenida Las Américas con calle 13

Por Carlos Grosso

Trump afirma que todos los rehenes de Gaza regresarían el lunes

Por Carolina López Mantilla

Situación de guardianes del Inpec es abordada interinstitucionalmente

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital

Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández