Categorías

Inicio / colombia
30 de octubre de 2025
Actualizado 11 de septiembre de 2025 - 10:55 a. m.

Invima alerta por reconocido medicamento sin registro sanitario que circula en Colombia

Invima advierte sobre la circulación en Colombia de omeprazol sin registro sanitario y pide a la ciudadanía evitar su consumo.

Nathalia Villamil

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Invima alerta: detectan omeprazol sin registro sanitario en Colombia y piden no consumirloCrédito: Canva

Si usted sufre constantemente de afecciones que causan exceso de ácido estomacal, como acidez, úlceras estomacales y reflujo gastroesofágico, tenga cuidado con el consumo de un conocido medicamento que podría afectar gravemente su salud.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió este miércoles una alerta sanitaria por la detección de al menos dos lotes de omeprazol comercializados en Colombia sin poseer registro sanitario vigente. Se trata de productos que aparentan ser medicamentos legítimos, pero que no cuentan con autorización legal para su distribución, lo que los convierte en un potencial riesgo para la salud pública.

¿Qué lotes están implicados?

Según la entidad reguladora, los lotes señalados son:

  • Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 40 mg, lote LK9006, con fecha de vencimiento en abril de 2026.

  • Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 20 mg, lote LH9585, también con vencimiento en abril de 2026.

imagen dada

Invima advierte sobre venta de omeprazol ilegal en el mercado colombiano / Invima

Ambos productos fueron denunciados por no contar con el registro sanitario correspondiente, y ni el importador identificado (Pharmalab PHL) ni el titular del registro (Sandoz GmbH) reconocen haber introducido esos lotes al mercado colombiano. Esto fortalece la sospecha de que podrían ser medicamentos falsificados o de origen ilegal

Riesgos para la salud

El Invima advierte que el consumo de medicamentos sin registro sanitario implica que no hay garantías de calidad, seguridad ni eficacia. Algunos de los efectos adversos asociados pueden incluir insomnio, pesadillas, fatiga, agitación, retención de líquidos, edemas, reacciones alérgicas, alteraciones en la piel y hasta daño en órganos vitales como el corazón, hígado o riñones.

La verdadera composición del medicamento, las condiciones de almacenamiento y todos los componentes utilizados son desconocidos, lo que hace difícil prever cómo reacciona el organismo al consumirlos.

Recomendaciones y medidas

Frente a esta situación, el Invima hace un llamado claro a la ciudadanía:

  • Evitar comprar o consumir los lotes identificados.

  • Verificar siempre que los medicamentos cuenten con número de registro sanitario vigente, mediante el portal del Invima.

  • Suspender su uso de inmediato si ya se ha iniciado su administración.

  • Denunciar los puntos de venta donde se comercialicen estos productos ilegales.

  • Reportar cualquier evento adverso, ya sea por reacciones o efectos secundarios, a través del sistema Vigiflow o al correo habilitado por Invima.

Además, se les solicita a las secretarías de salud (municipales y departamentales) reforzar la inspección, decomisar los medicamentos ilegales, destruirlos según normativa y notificar al Invima. También se invita a profesionales de la salud e instituciones prestadoras a advertir a sus pacientes sobre este riesgo.

Actualidad

Así Vamos en Salud defiende su independencia tras señalamientos del senador Wilson Arias

Por Oscar Repiso

CNE responde Registraduría y habilita el camino de Daniel Quintero hacia la Presidencia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Cómo el deporte ayudó a modernizar a Colombia en el siglo XX?

Por Gustavo Márquez Hernández

El colombiano Jorge Carrascal, finalista de Libertadores con el Flamengo de Brasil

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso