Categorías

Inicio / colombia
10 de noviembre de 2025
Actualizado 25 de septiembre de 2025 - 9:20 a. m.

Vía al Llano: millonarias pérdidas para el transporte de carga

Más de $1.200 millones al día dejan de recibir los transportadores por las demoras ocasionadas por el deslizamiento.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Gremio de transportadores piden al Gobierno que se reabra la vía al LlanoCrédito: Colprensa - Redes Sociales

El pasado 6 de septiembre las autoridades de emergencia de Cundinamarca reportaban el inicio de un deslizamiento de tierra en la vereda Caraza del municipio de Chipaque. Parte de la montaña amenazaba con colapsar la vivienda de una familia campesina y bloquear los carriles de la vía al Llano.

Menos de 24 horas pasaron cuando lo inevitable ocurrió: el kilómetro 18+500 se vio completamente bloqueado por una masa de tierra que dejó sin funcionamiento una de las vías más importantes del país, pero también la que más dolores de cabeza le ha dejado a los mandatarios de turno.

Transportadores bloqueados por la emergencia

El deslizamiento dejó incomunicado a los llanos orientales con el resto del país. Vehículos particulares, de pasajeros y transporte de carga tuvieron que detener su camino, por la presencia del material, y vivir una encrucijada. ¿Esperar o devolverse para buscar una ruta alterna?

En la mañana del 7 de septiembre la concesión Coviandina intentó iniciar trabajos de remoción de la tierra y el lodo que obstaculizaban la vía. Alimentos perecederos, animales, ganado y cientos de personas se encontraban bloqueados en la vía sin baños, alimentación o lugar para pasar cómodamente la noche. Sin embargo a medida que retiraban material, la montaña se seguía desprendiendo.

Allí comenzaron los primeros problemas para Bogotá. Productos como el plátano y la yuca empezaron a ver un incremento en sus precios por la falta de producto que no podía llegar de los llanos. En su momento los transportadores de carga valoraban en cerca de $5.000 millones diarios las pérdidas por los bloqueos en la vía. 

Aumentan las pérdidas y baja el transporte

Cerca de 20 días han pasado desde el inicio de la emergencia y aunque se construyó un ‘bypass’ de 600 metros en la vía para lograr destrabar el tráfico, esto no ha sido suficiente para atender la gran demanda de vehículos que tiene la vía.

De acuerdo con Fedetranscarga los tiempos de desplazamiento entre Villavicencio y Bogotá, en un trayecto de no más de 90 kilómetros están aumentando. En tiempos normales de funcionamiento un vehículo de carga tomaba entre 3 y 4 horas para completar el recorrido pero con la emergencia en algunos casos este tiempo se ha multiplicado por cuatro aumentando los costos del transporte.

Según los cálculos de los transportadores los días de emergencia han generado superiores a los $20.000 millones solo para ese sector, sin contar las ocasionadas para los productores de alimentos, ganadería y transporte de pasajeros. La re apertura de la vía es incierta y el Gobierno ha manifestado que no se cuentan con los recursos para realizar trabajos de adecuación en la zona afectada.

Actualidad

Con desacuerdos termina primera jornada de la Celac-UE en Santa Marta

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Por estos delitos respondería taxista que, en estado de embriaguez, atropelló11 personas

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Renuncia director general de la BBC por editar discurso de Trump de manera engañosa

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Cinco militares fueron secuestrados en zona rural de Arauca

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Petro negociará con el Tren de Aragua? Estas serían las implicaciones de la decisión

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Museo colombiano conmemora 40 años del Palacio de Justicia con exposición sobre los desapa

Por Oscar Repiso

La DIAN le responde a Reficar por cobro del IVA a importación de gasolina

Por Angélica Gómez

Grand Theft Auto VI pospone su lanzamiento para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos