Inicio / Colombia
24 de septiembre de 2025 - 12:47 p. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 12:48 p. m.

El mensaje de Coviandina que molestó al gobernador Rey por la emergencia en Chipaque

El gobernador salió en defensa de 40 campesinos que viven en la zona aledaña a la emergencia y que fueron señalados por la concesión.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Según el gobernador se habrían abandonado pozoso para evitar filtraciones. - Crédito: Colprensa - Redes Sociales

En medio de visitas de técnicos y funcionarios y decisiones parciales para solucionar la problemática por el derrumbe en la vía al llano en el municipio de Chipaque, el gobernador de Cundinamarca abrió una nueva polémica en torno a las causas probables de esta emergencia que tiene paralizada una de las vías más traumáticas del país.

La polémica inició por unas declaraciones de la concesión Coviandina, encargada de la operación de la vía, que aseguraba que cerca de 12 viviendas que se encuentran en las montañas rodeadas por la vía serían los causantes de la sedimentación del terreno. En palabras de la concesión, se estaría presentando un problema de asentamientos ilegales que afectarían la estabilidad del terreno.

La respuesta del gobernador

Estas declaraciones no fueron bien recibidas por el gobernador del departamento quien, sin dudarlo, salió en defensa de los campesinos de Chipaque, algunos de ellos que tuvieron que ser reubicados producto de la emergencia para evitar daños en su integridad.

Allí no viven más de 40 campesinos, dedicados al cultivo de aromáticas y hortalizas, muchos de ellos adultos mayores o personas con discapacidad.

Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.

Para el mandatario de Cundinamarca, las causas del deslizamiento que bloqueó el tránsito normal por esta carretera, estarían relacionadas con un problema de filtración de aguas que no estaría siendo tratada con diligencia por parte de la concesión.

Según Rey, en la parte alta de la montaña, kilómetro 16, se habían realizado trabajos para canalizar las aguas que se filtraban de la montaña y así evitar la saturación del terreno de la montaña, obras que no habrían realizado un mantenimiento adecuado y que hoy no cumplirían con su función.

La anterior concesión construyó canales para conducir esas aguas que bajaban con fuerza desde el km 16, además de pozos de abatimiento para captar la que se filtraba en el subsuelo y así reducir la saturación de la montaña. Si no fueran conscientes de la afectación causada por el agua que descarga la propia vía, nunca habrían ejecutado estas obras.

Finalizó su mensaje manifestando que no se puede condenar a los campesinos por la emergencia en la vía y que se encuentra a la expectativa de soluciones por parte del Gobierno y el Ministerio de Transporte para sobrellevar la crisis de movilidad en la vía.

Lo que dice el Gobierno

En la mañana del martes, la ministra de Transporte María Fernanda Rojas aseguró que se están buscando las formas que permitan financiar los trabajos de remoción de la emergencia ya que no se cuenta con recursos y no estaba prevista una emergencia de este tipo.

En ese sentido el presidente Gustavo Petro reiteró que el contrato de concesión firmado en su momento excluyó a la empresa operadora de la vía de reparar los daños ocasionados por desastres naturales dentro del costo de operación, por lo que el Gobierno debe asumir los costos en medio de una situación financiera crítica para el Estado.

Petro insinuó desde Estados Unidos que para superar esta emergencia y las que se presentarían en la nueva temporada de lluvias se debería declara un estado de emergencia. Solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya. Espero de la corte su apoyo para superar el problema en este invierno” dijo.

Actualidad

🔴 EN VIVO | Once Caldas vs. Independiente del Valle: cuartos de la Copa Sudamericana

Por Gustavo Márquez Hernández

Luis Gilberto Murillo busca llegar a la Casa de Nariño: anuncia precandidatura presidencia

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Gobernador Rey se enfrenta a Coviandina por emergencia en vía al Llano

Por Camilo Cruz

“Se bajó la guardia”: Reclamo del alcalde de San José del Guaviare

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Timochenko: "Las guerrillas modernas son bandas de narcotráfico sin ideología"

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés