Categorías

Inicio / colombia
3 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de octubre de 2025 - 9:41 a. m.

Tormenta tropical Melissa golpea el Caribe colombiano: así se vive la emergencia en cada departamento

Las lluvias y los vientos de la tormenta Melissa dejan barrios inundados, familias afectadas y daños en varios departamentos del Caribe.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Emergencia en el Caribe por la tormenta tropical Melissa.Crédito: X @HenriquezMax

La región Caribe de Colombia enfrenta una amenaza ambiental que ha encendido las alarmas en toda la zona costera.

(Le puede interesar: Alerta del IDEAM: aumenta la vigilancia por onda tropical con posibilidad de ciclón)

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informaron que la tormenta tropical Melissa continúa fortaleciéndose sobre el mar Caribe, desplazándose lentamente hacia el occidente y aumentando su influencia sobre el territorio nacional.

El fenómeno, que se formó en aguas abiertas del Caribe central, mantiene condiciones propicias para intensificarse, lo que ha obligado a las autoridades a activar protocolos de emergencia y planes de contingencia en varios departamentos costeros, incluyendo La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y el Golfo de Urabá.

Con vientos sostenidos cercanos a los 85 kilómetros por hora y olas que superan los tres metros de altura, Melissa está generando lluvias intensas, tormentas eléctricas y un notable incremento del oleaje.

De acuerdo con reportes del Ideam y medios como El Tiempo y Red+ Noticias, la mayor preocupación radica en que el sistema podría mantenerse activo durante los próximos días, aumentando el riesgo de inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas en zonas urbanas y rurales. Por ello, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, evitar actividades marítimas y acatar las instrucciones de los organismos de gestión del riesgo.

Impactos por departamento y ciudad

Estos son los efectos más relevantes en cada uno de los departamentos y municipios que ya registran emergencias:

  • Sucre

    En el departamento de Sucre se han reportado más de 2.000 familias afectadas.
    En el municipio de Sincelejo, vientos huracanados arrancaron techos, inundaron más de 20 barrios y causaron daños estructurales en viviendas.


    En municipios como Corozal, Caimito, San Marcos y San Benito Abad también se reportan casas colapsadas, barrios afectados y un herido por la caída de un rayo en Corozal.


    La Oficina de Gestión del Riesgo de Sucre emitió una alerta invitando a los alcaldes a activarse en sus comités de emergencia.

  • Magdalena (Santa Marta)

    En la ciudad de Santa Marta (Magdalena) la situación es especialmente crítica.


    Las intensas lluvias y los fuertes vientos provocados por la tormenta tropical Melissa han dejado varios barrios completamente inundados, con calles convertidas en ríos y viviendas anegadas.

    Sectores como Pescaíto, María Eugenia, El Pando, Bastidas y La Paz se encuentran entre los más afectados, donde decenas de familias han perdido muebles y han tenido que ser evacuadas hacia zonas seguras.

    Los organismos de socorro han reportado colapsos de vías, árboles caídos y fallas en el servicio eléctrico, mientras que las autoridades locales mantienen activo el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo para atender la emergencia.

    La Alcaldía de Santa Marta pidió a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse alerta ante posibles deslizamientos en la zona rural y la Sierra Nevada.

    La tormenta también ha afectado gravemente la infraestructura educativa: al menos doce colegios registran daños significativos, con salones inundados, techos desprendidos y baños colapsados, lo que obligó a reubicar a cientos de estudiantes o suspender clases temporalmente.

    Además, se han confirmado dos muertes relacionadas con la emergencia: una persona falleció tras ser alcanzada por un rayo mientras buscaba refugio y un joven de 17 años perdió la vida en una piscina olímpica durante la tormenta.

    Ante la gravedad del panorama, el Ideam declaró para el departamento del Magdalena el nivel de “Alistamiento”, la fase más alta de prevención antes de que se declare una emergencia inminente.


    Las autoridades advierten que las lluvias podrían mantenerse en las próximas 48 horas, aumentando el riesgo de nuevas inundaciones y crecientes súbitas en los ríos Manzanares y Gaira.

  • La Guajira

    El departamento de La Guajira está en alerta máxima ante la eventual formación o intensificación del sistema ciclónico.


    Aunque los impactos materiales graves aún no se han reportado con la magnitud de otros departamentos, se advierte del riesgo de inundaciones, vientos fuertes y deslizamientos en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta.

  • Atlántico, Bolívar, Córdoba, Antioquia y Golfo de Urabá

    Estos departamentos fueron declarados en nivel de “Aviso”.


    En Cartagena (Bolívar) las autoridades ya activaron sus comités de emergencia.


    En el departamento de Antioquia, el impacto es indirecto pero relevante: se prevén lluvias prolongadas en la zona del Golfo de Urabá y en las laderas de Medellín, con riesgo de deslizamientos.

Recomendaciones y medidas de prevención

Las entidades meteorológicas y de gestión del riesgo han emitido varios llamados a la población ante el paso de la tormenta tropical Melissa por el Caribe colombiano:

  • Evitar actividades marítimas o costeras, ya que el oleaje alto y los vientos fuertes generan un alto riesgo para la navegación.

  • No exponerse a zonas abiertas durante lluvias fuertes o tormentas eléctricas.

  • Alcaldes y organismos de gestión del riesgo deben activar sus planes de contingencia, albergues y protocolos de evacuación.

  • En áreas de montaña, laderas o cercanas a ríos, la población debe prepararse ante crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos.

Pronóstico del Ideam para los próximos días

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la tormenta tropical Melissa continuará desplazándose hacia el occidente del mar Caribe, pudiendo generar más efectos adversos en las próximas 48 horas: aumento del viento, del oleaje y de las lluvias sobre el litoral norte colombiano.

Las autoridades advierten que, aunque el fenómeno no ha tocado tierra firmemente, su interacción con otros sistemas atmosféricos podría empeorar el panorama climático.

Por ello, todos los departamentos en alerta deben mantener vigilancia constante, reforzar su capacidad de respuesta y prepararse para evacuaciones preventivas en caso de que la tormenta evolucione a un ciclón de mayor intensidad.

Actualidad

Carro bomba explotó cerca de la estación de Policía en Suárez, Cauca: esto se sabe

Por Oscar Repiso

Petro asegura que figurar en la 'lista Clinton' es "rabia" por compra de aviones suecos

Por Oscar Repiso

Terremoto sacude el norte de Afganistán y deja decenas de víctimas

Por Oscar Repiso

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso