Categorías

Inicio / colombia
30 de octubre de 2025
Actualizado 12 de septiembre de 2025 - 3:39 p. m.

¿Sabía que Colombia es el segundo país con más datos abiertos de biodiversidad? Conozca la cifra

El Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) supera los 34 millones de registros, fortaleciendo la investigación y la conservación en el país.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Con más de 80.300 especies registradas, Colombia sigue destacándose en biodiversidad. Crédito: Cortesía

La biodiversidad de Colombia posee uno de los índices más altos a nivel mundial; tanto es así que el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente ha incluido al país en la lista de los diecisiete megadiversos, un reconocimiento que refleja su extraordinaria riqueza natural.

A su vez, el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) posiciona al país como el segundo del mundo con mayor volumen de datos públicos sobre biodiversidad, con más de 34 millones de registros abiertos.

(Vea también: ¿Le gusta visitar termales, 'spas' y hasta retiros de meditación? Colombia se posiciona como el destino ideal)

Esta plataforma es clave para la toma de decisiones frente al cambio climático y el ordenamiento territorial. Fue reconocida con el Premio a la Excelencia del GBIF 2023, la red global de datos de biodiversidad.

Datos de Biodiversidad de Colombia

En solo tres años (2022-2024), el SIB creció 88 % al sumar 15,1 millones de registros biológicos, gracias al aporte de 254 organizaciones entre universidades, entidades públicas, ONG y ciencia ciudadana, que hoy generan el 61 % de la información, especialmente sobre aves.

“Estos datos son fundamentales para evaluar tendencias, identificar amenazas y priorizar acciones de conservación”, afirmó Natalia Ramírez, directora de Bosques y Biodiversidad del Minambiente.

El sistema, coordinado por el Instituto Humboldt, ha sumado una gran cantidad de información: 1.259 nuevos conjuntos de datos, 108 listas de especies y 154 reportes de muestreo, además de recuperar 2,1 millones de registros que estaban en bases de datos internacionales.

Para mantener y mejorar esta información, el equipo realiza talleres, cursos virtuales y actualizaciones tecnológicas, lo que ayuda a que los datos sean cada vez más completos y fáciles de usar.

Con más de 80.300 especies registradas, 8.537 endémicas, Colombia sigue destacándose como potencia mundial en biodiversidad: líder global en aves, orquídeas y mariposas, con aproximadamente 3.750 especies de lepidópteros, y segundo en anfibios, peces de agua dulce, palmas y murciélagos que son cerca de 2.978.

4'479.235 registros y 21.689 especies observadas provienen del departamento de Antioquia. Todos los datos pueden consultarse de forma abierta en biodiversidad.co, un recurso vital para la investigación científica y la gestión ambiental del país.

Actualidad

Así Vamos en Salud defiende su independencia tras señalamientos del senador Wilson Arias

Por Oscar Repiso

CNE responde Registraduría y habilita el camino de Daniel Quintero hacia la Presidencia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Cómo el deporte ayudó a modernizar a Colombia en el siglo XX?

Por Gustavo Márquez Hernández

El colombiano Jorge Carrascal, finalista de Libertadores con el Flamengo de Brasil

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso