Categorías

Inicio / colombia
8 de septiembre de 2025
Actualizado 5 de septiembre de 2025 - 2:34 a. m.

¡Esta vez no salió mal! Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional

Algunos consideran justa la elección de Carlos Camargo, otros le cuestionan su pasado y dudan de sus capacidades, ¿quiénes tienen la razón?

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Carlos Camargo Assis es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa.

Con 62 votos a favor y 41 en contra fue elegido Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, cargo en el que estará hasta septiembre de 2033. Sin embargo, su nombramiento para algunos sectores es un manto de dudas, entre otros aspectos, por su pasado; mientras que otros consideran que llegó de la manera más justa. El tiempo se encargará de dar la razón a unos u otros.  

El reconocido jurista Rodrigo Uprimny, investigador de la organización Dejusticia, en su más reciente columna titulada Voto público en elecciones de magistrados en el Senado, cuestionó la candidatura de Carlos Camargo para el cargo de magistrado de la Corte Constitucional, en primer lugar, por consideraciones de moralidad pública.

Camargo, para allanar su camino a la Corte, nombró en la Defensoría a varios familiares de magistrados de la Corte Suprema

Rodrigo Uprimny, investigador de Dejusticia

“Camargo, para allanar su camino a la Corte, nombró en la Defensoría a varios familiares de magistrados de la Corte Suprema, lo cual viola el sentido del artículo 126 de la Constitución, que prohíbe el yo elijo a tus familiares y tú me eliges”, señaló Uprimny en su columna.

Sostuvo que en su trayectoria pública “ha llegado a todos los puestos por sus vínculos políticos” y que su desempeño como defensor del Pueblo fue “pobrísimo” y finalmente considera que la llegada de Camargo “incrementaría la indebida influencia de las fuerzas políticas en la Corte, ya alimentada por la elección de los magistrados Fernández y Carvajal”.

Rafael Navarro, sindicalista de Sindhep, de la Defensoría del Pueblo, en diálogo con Minuto60, sostuvo que, durante el ejercicio del cargo, no tuvo pronunciamientos importantes que hayan propiciado el mejoramiento de la atención y asistencia a las personas y víctimas del conflicto armado frente a vulneraciones de los derechos humanos. Además, aseguró que tuvo comportamientos clientelistas.

Elevó el gasto en la Defensoría, sin que esto haya representado acciones de impacto en la defensa de los derechos humanos y permitió el uso de equipos de interceptación de datos en contra de sindicalistas en procesos disciplinarios”, agregó el líder sindical.

Por su parte Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista, le dijo a Minuto60 que la plenaria del Senado cumplió con la elección, mediante una jornada donde funcionaron las instituciones, pese a que, según él, el Gobierno Nacional aparentemente intentó, como lo hizo en el pasado cuando fue elegido Miguel Polo Rosero, de ganar la simpatía del magistrado apoyándolo electoralmente.

En cuanto a la persona elegida, pues tiene la experiencia de haber sido Defensor del Pueblo, conoce la institucionalidad, ha sido defensor de los derechos de las personas y de los sectores que requieren mayor protección constitucional. De manera que conoce la institucionalidad, sabe cómo funciona y seguramente hará un buen papel al interior de la Corte Constitucional”, señaló Charry.

Tiene la experiencia de haber sido Defensor del Pueblo, conoce la institucionalidad, ha sido defensor de los derechos de las personas

Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista

De otra parte, dijo que no es fácil decir que en la Corte Constitucional hay magistrados del gobierno o magistrados en contra del gobierno, porque las decisiones de este alto tribunal se adoptan con criterios y metodologías jurídicas bastante estrictas. Además, consideró que no se puede sugerir un carácter partidista en la actual coyuntura del país.  

Por supuesto que hay tendencias políticas, pero la labor jurídica es mucho más estricta, de manera que poner la elección de magistrados en lenguaje político, dentro de la polarización que existe en el momento, o en el ambiente preelectoral y la contienda entre los partidos, me parece equivocado y hay que verlo con una óptica más institucional y con un poco más de perspectiva jurídica”, puntualizó Charry.

Reacciones a favor y en contra

La senadora Paola Holguín, del partido Centro Democrático, felicitó en su cuenta de la red social de X a Carlos Camargo por su elección como magistrado de la Corte Constitucional y expresó: “¡Ganaron la democracia y la República!”.

La senadora María Fernanda Cabal indicó que la elección de Camargo es un triunfo de la institucionalidad y agregó “En medio de la amenaza populista de un gobierno que pretende someter la justicia a sus intereses, esta decisión debe servir para fortalecer la independencia judicial y proteger el Estado de Derecho”

"La línea siempre ha sido absolutamente clara. Otra vez el Senado falló y el gobierno debe proceder. No se puede llamar independencia y equilibrio de poderes al concierto de favores y repartijas en función de detener al Gobierno del Cambio", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por el Pacto Histórico.

"Había un despliegue de distintos sectores acompañando al candidato Carlos Camargo, que ya tenía un reconocimiento desde el punto de su profesión, lo haya hecho bien o mal, pero aquí el tema es interno, aquí habíamos hecho un compromiso de bancada, de Gobierno, de apoyar una candidatura y los resultados así no se vieron, entonces ahí alguno mintió, alguno le falló al Gobierno", dijo la senadora Martha Peralta del Pacto Histórico.

Actualidad

El leve castigo a Luis Suárez en la Leagues Cup

Por Alison Rodríguez

¿Es viable volver a la fumigación aérea con glifosato?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Oportunidad para Colombia: Analdex destaca decreto de Trump como un paso positivo

Por Carlos Grosso

¿Quién era la joven promesa del fútbol colombiano que falleció en un accidente?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso