Actualizado 2 de octubre de 2025 - 9:33 p. m.
Bruce MacMaster rechaza asedio contra la ANDI tras protestas por conflicto en Medio Oriente
Las protestas se concentraron frente a la sede de la ANDI, en el norte de Bogotá.
Periodista Digital
Bruce Mac MasterCrédito: Colprensa
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce MacMaster, rechazó este jueves el asedio que, desde la noche anterior, sufren la entidad, sus funcionarios y sus instalaciones en Bogotá, tras las manifestaciones convocadas en rechazo a la interceptación de la flotilla humanitaria Global Summud por parte de las fuerzas de Israel.
MacMaster aclaró que la ANDI “no tiene ninguna relación con los países involucrados” y que, por el contrario, el gremio siempre ha manifestado su rechazo a cualquier ataque contra la población civil en cualquier parte del mundo.
"Con gran sorpresa nos encontramos con la noticia esta mañana de que la ANDI, sus instalaciones y sus funcionarios podían ser objeto de un ataque digital, de un ataque en redes sociales y de un asedio físico en sus instalaciones. Todo esto por algo que estaba sucediendo al otro lado del planeta", señaló el dirigente gremial.
Rechazamos los ataques y el asedio al que han sido sometidos la @Andi_colombia, sus instalaciones y sus funcionarios
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) October 2, 2025
La estrategia política de polarización y la necesidad de buscar siempre un enemigo es equivocada y en particular en este caso haber escogido a la Andi es tan… pic.twitter.com/BwidUkz5vg
Las protestas se concentraron frente a la sede de la ANDI, en el norte de Bogotá, luego de que un grupo de manifestantes acusara a la organización de ser “la plataforma comercial de Israel en Colombia”, señalamiento que la entidad calificó como infundado.
"Desde la ANDI, si algo hemos hecho, es rechazar todos los ataques contra la población civil, allá y en otros lugares del mundo, en todas las guerras que ha habido, pero también en Colombia, cuando se presentan ataques de grupos criminales o grupos terroristas contra la población", insistió MacMaster.
MacMaster calificó de “absurdo” que se pretenda presentar a la ANDI como “enemigo” . Colprensa
El presidente de la ANDI llamó a los manifestantes a no dejarse manipular ni caer en discursos que, según dijo, buscan profundizar la polarización. “Rechazamos enfáticamente la instrumentalización que se ha hecho de la situación respecto de la flotilla de apoyo a Palestina, con el fin de profundizar la polarización en Colombia, que ha conducido al asedio del que han sido víctima las instalaciones y los funcionarios de la ANDI el día de hoy”, afirmó.
MacMaster calificó de “absurdo” que se pretenda presentar a la ANDI como “enemigo” en el contexto del conflicto palestino-israelí y aseguró que la entidad actúa de manera legítima y dentro del marco constitucional.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar al gremio empresarial en medio de la controversia. “Los que más critican, por ejemplo la ANDI y hablo de ella, que es la asociación no de empresarios porque la mayoría de los empresarios no pertenecen a esa asociación, los que más critican es porque han puesto la ganancia por encima del ser humano; han puesto la codicia por encima de la vida”, dijo el mandatario.