Actualizado 20 de septiembre de 2025 - 8:51 a. m.
Aeropuerto de Cartagena implementa tecnología que reduce en 40% los tiempos de ingreso de pasajeros
Con esta innovación, el Rafael Núñez se posiciona como el tercer aeropuerto colombiano en incorporar sistemas de última generación.
Periodista Digital
Nuevo sistema automático agiliza el ingreso de pasajeros en el aeropuerto Rafael NúñezCrédito: ANI
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena dio un paso clave en su proceso de modernización al inaugurar un nuevo sistema tecnológico que promete transformar la experiencia de viaje para miles de pasajeros. Se trata de un mecanismo de control de acceso automático conocido como veripax, equipado con sensores inteligentes y lectores de código QR, que permite reducir entre un 35 % y 40 % los tiempos de ingreso a las salas de abordaje.
Le puede interesar: ¿Por qué Colombia lidera la lista de países con más víctimas ambientales en 2024?
La implementación de esta herramienta convierte a la terminal aérea en la tercera del país y la segunda en el Caribe en adoptar esta tecnología de última generación, con la cual se busca optimizar el flujo de usuarios, mejorar la seguridad y elevar los estándares de servicio.
El ‘Rafael Núñez’ se convierte en el tercer aeropuerto del país en implementar esta tecnología de última generación - Crédito: ANI
Oscar Torres Yarzagaray, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), destacó la importancia de esta innovación: “El aeropuerto Rafael Núñez, la terminal aérea más importante del Caribe, está en obra y a través de pequeños cambios ya empezamos a generar grandes impactos a los pasajeros nacionales e internacionales. La incorporación de soluciones tecnológicas propicia una operación más eficiente y orientada al confort de los viajeros”.
Seis accesos electrónicos para vuelos nacionales e internacionales
El sistema está conformado por seis accesos electrónicos: cuatro para vuelos nacionales y dos para internacionales, todos diseñados para garantizar comodidad y eficiencia. Además, incluye ingresos especiales para personas con movilidad reducida, lo que refuerza el compromiso de la terminal con la inclusión y la accesibilidad.
Le puede interesar: Una subducción, el fenómeno que llevó al nacimiento del volcán Nevado del Ruiz, el 'León dormido' más activo de Colombia
Carlos Cuartas, gerente de concesión del aeropuerto, subrayó que la medida responde a un plan estratégico de modernización:
Estamos incorporando tecnología para ofrecer una experiencia más segura, eficiente y alineada con los estándares internacionales.
El veripax no solo facilita el tránsito de los pasajeros, sino que también fortalece la trazabilidad y la seguridad de la operación aeroportuaria. Su arquitectura tecnológica permite mantener la continuidad de los procesos incluso en situaciones imprevistas, garantizando flexibilidad y estabilidad en la gestión.
#BuenasNoticias🤩| El aeropuerto ✈️ Internacional Rafael Núñez @aeroCTG de #Cartagena inauguró un nuevo sistema de control de acceso automático que agilizará entre un 35% y 40% los tiempos de ingreso de los pasajeros a la principal terminal aérea del Caribe. pic.twitter.com/HiHRmjziRR
— Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI_Colombia) September 19, 2025
Proyecto integral de ampliación y modernización
Esta innovación se enmarca dentro de un ambicioso proyecto de ampliación y modernización del Rafael Núñez, que contempla una inversión superior a los 920.000 millones de pesos y un plazo constructivo de 30 meses. Entre las principales obras se encuentran la construcción de una nueva terminal internacional de 19.593 m², la ampliación de la plataforma comercial en 15.740 m² y la remodelación integral de 25.144 m² de la infraestructura existente.
Obras clave para el futuro del aeropuerto
El plan incluye además la construcción de un edificio de tres niveles con 330 plazas de parqueo, una nueva calle de rodaje paralela a la pista para optimizar la operación de aeronaves, cinco puentes de abordaje con tecnología swing gate y un jet ducto para trasladar el sistema de almacenamiento de combustible a un área más segura. Este último proyecto mitigará impactos ambientales y reducirá la contaminación auditiva en el barrio Crespo.
La ANI puso en funcionamiento el nuevo sistema automático de ingreso en el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena - Crédito: ANI
La modernización del Rafael Núñez beneficiará a más de 1,9 millones de personas, generará alrededor de 2.700 empleos directos e indirectos y consolidará a Cartagena como un referente regional en conectividad, turismo e innovación aeroportuaria.