Categorías

Inicio / bogota
31 de octubre de 2025
Actualizado 31 de octubre de 2025 - 6:36 a. m.

El plan de Bogotá para dignificar la vivienda de interés social

Durante el 2025 la ciudad ha entregado 22.000 subsidios de para viviendas de interés social y prioritario.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Bogotá busca entregar 75.000 subsidios de vivienda en 4 años.Crédito: Caja de Vivienda Popular

Los proyectos de la ciudad en temas de movilidad ,vivienda y gestión de residuos fueron, de acuerdo con el representante regional de ONU Hábitat, Elkin Velásquez, algunas de las razones para elegir a Bogotá como sede para la celebración del Día Mundial de Ciudades.

Uno de los temas resaltados y que fue centro de las discusiones de paneles de expertos, es la forma en la que las ciudades se están adaptando para ofrecer mejores oportunidades de vivienda.

Vivienda y cambio climático

Uno de los mayores retos de ciudades en países como Colombia, con mayor vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, es encontrar un punto medio entre las necesidades de la gente y la adaptación al cambio climático.

Para el caso de Bogotá, los asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo han representado un reto para los diferentes alcaldes de la ciudad. Según datos de la Caja de Vivienda Popular en la capital existen actualmente 6.000 predios que se encuentran en una zona de riesgo no mitigable.

Hay áreas de protección donde no está permitido y están llegando de manera ilegal. Nosotros lo que estamos haciendo es recuperando ese espacio público.

Juan Carlos Fernández, director de la Caja de Vivienda Popular

[audio_embend]https://minutobucket.s3.us-east-2.amazonaws.com/audios/OM184q0j0ZfFvwozl7ZB5vzZ8pnTXNyQx8TRvQKu.mp3[/audio_embend]

Entre las necesidades de la gente por una vivienda o techo propio y la obligación de evitar tragedias por afectaciones de deslizamientos o avenidas torrenciales, los proyectos públicos de viviendas y los subsidios, en medio de programas de reasentamientos se convierten en la mayor esperanza para cientos de familias de escasos recursos.  

Espacio público y vivienda

Como parte de las acciones presentadas por la Alcaldía en Día Mundial de las Ciudades, la secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, aseguró que en la ciudad se entregaron 22.000 subsidios de vivienda apoyados por la oferta entregadas por las cajas de compensación.

imagen dada

El reconocimiento de la propiedad de viviendas también forma parte de las estrategias del Distrito. Caja de Vivienda Popular

Así mismo se anunció una inversión de $ 100.000 millones para la revitalización de 43 barrios en 14 localidades, aportando a mejorar la calidad de vida de la gente.

Con más de 140 constructoras que han formado parte de nuestro plan de vivienda Mi Casa en Bogotá y por supuesto recursos propios estamos cumpliendo nuestro propósito de entregar viviendas dignas.

Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat.

[audio_embend]https://minutobucket.s3.us-east-2.amazonaws.com/audios/MlfJVRQcNbDRBAwslhrO9q2OKbwimMjWj3xpbCgt.mp3[/audio_embend]

De acuerdo con las cifras del Distrito, Bogotá está por encima del promedio nacional en temas como el licenciamiento de nuevos proyectos y la venta de vivienda, tanto VIS como comercial.

Actualidad

Noboa califica de incoherente a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta

Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

La ONU alerta: Ucrania al borde de una crisis invernal

Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso