Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:36 p. m.
Cuidado con las citas en línea: así operan los estafadores en aplicaciones de citas en Bogotá; van 37 capturados
La Policía Metropolitana alerta sobre una peligrosa modalidad de hurto mediante aplicaciones de citas.
Periodista Digital
Las autoridades alertan sobre perfiles falsos que simulan ser realesCrédito: Redes social
Buscar pareja por internet puede parecer una alternativa moderna, pero también puede convertirse en una experiencia aterradora. Así lo advierte la Policía Metropolitana de Bogotá, que ha identificado un patrón de estafas y robos a través de aplicaciones de citas. La situación es tan grave que, en lo que va del año, ya han sido capturadas 37 personas vinculadas a estos delitos.
El modus operandi se repite: detrás de perfiles falsos, con fotos llamativas y conversaciones seductoras, se esconden delincuentes que buscan ganarse la confianza de sus víctimas para luego atacarlas. Una vez acordada una cita, las víctimas podian ser drogadas, robadas e incluso agredidas.
Así operan quienes usan las aplicaciones de citas como gancho para robar Redes social
Uno de los casos más graves es el de Melissa Porras Domínguez, detenida tras hacerse pasar por ‘Salomé’, ‘Alejandra’, ‘Gabriela’ y ‘Erika’. Con esas identidades falsas logró contactar a varios hombres, drogarlos con medicamentos psicotrópicos y desocupar sus cuentas bancarias. Está relacionada con al menos once casos de estafa por más de 400 millones de pesos.
Las víctimas no solo pierden dinero. En algunos casos han sido abandonadas bajo efectos de los sedantes, sin pertenencias y sin posibilidad de reaccionar. La Fiscalía confirmó que Porras Domínguez ya fue enviada a un centro carcelario.
Por su parte, La Secretaría de Seguridad ha hecho un llamado a la ciudadanía a tener precaución. Según las autoridades, este tipo de delitos no deben tomarse como casos aislados o producto de una mala elección personal, sino como parte de una estructura criminal organizada. Además, recuerdan que la Línea 123 está disponible para reportar situaciones de riesgo, y que el programa AIDE ofrece orientación para interponer denuncias formales a través del número (601) 3779595, ext. 1137.
Recomendaciones
Desconfiar de perfiles que parecen demasiado buenos para ser reales.
Nunca enviar dinero a personas conocidas solo por internet.
Evitar compartir fotos íntimas o información personal sensible.
No abrir enlaces sospechosos.
Sospechar si la ortografía o la gramática no coincide con el nivel del supuesto perfil.
Si se va a concretar una cita, hacerlo en lugares públicos y activar funciones de seguridad en el celular.
Aunque las aplicaciones ofrecen nuevas formas de conectar, también se han convertido en el escenario perfecto para los estafadores.
Por último, las autoridades insisten en que es necesario ejercer una vigilancia constante y fomentar la prevención, para evitar que estas plataformas sigan siendo aprovechadas por delincuentes.