Categorías

Inicio / bogota
12 de septiembre de 2025
Actualizado 12 de septiembre de 2025 - 10:31 a. m.

Por explosión en Universidad Nacional hacen fuerte llamado a la Alcaldía

Rectores de las tres universidades públicas en Bogotá han pedido mayor acción a las autoridades del Distrito.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Carolina Jiménez, vicerrectora de la sede Bogotá habla sobre la situaciónCrédito: Redes sociales - Minuto60

Una persona herida y daños materiales en el edificio de Sociología dejó una explosión presentada en la tarde del jueves en medio de protestas en inmediaciones del campus de la Universidad Nacional. 

En diálogo con Minuto60 la vicerrectora del campus de Bogotá, Carolina Jiménez, confirmó que se trata de un joven de 25 años de edad que recibió atención médica por parte de la ambulancia del campus y en el traslado a un centro asistencial se pudo confirmar que no es estudiante de la Universidad ni forma parte de la comunidad educativa. 

¿Qué ocasionó la explosión?

El CTI de la Fiscalía hizo presencia en el lugar de la emergencia evidenciando el uso de azufre, piedras y papel de envoltura, elementos utilizados en la elaboración de las denominadas ‘papas bomba’.

En un reporte conocido por Minuto60 las autoridades aseguran que el joven herido por la explosión sufrió graves daños en sus manos con riesgo de perder algunos dedos producto de la acción del explosivo. 

Disturbios del jueves, ¿Una situación común?

Bajo diferentes argumentos, los disturbios y bloqueos de los jueves se han convertido en un hecho cotidiano para estudiantes, profesores, vecinos del campus de la Universidad y usuarios de TransMilenio afectados por los desmanes.

 El profesor Diego Torres, miembro del Consejo Superior de la Universidad consideró, en diálogo con Minuto60, que faltan acciones por parte de las autoridades del campus para contener estas situaciones recurrentes y que tienen previo aviso.

(…) creo que se sorprenderían al enterarse de que no ha habido comunicación directa y sinérgica entre la Vicerrectoría de la Ciudad de Bogotá y la Policía. De hecho, la cantidad de información ha bajado enormemente y sé de primera mano que hay una orden expresa de tratar de minimizar los daños.

De acuerdo con Torres también se estaría generando una interpretación errada del concepto público de la Universidad. Esto porque además de las protestas, el campus también ha sido utilizado para el consumo de licor y fiestas entre las facultades.

Me parece que hay una muy amañada interpretación del concepto de lo público en este caso. En realidad me parece que hay mucho más que una mala interpretación. El hecho de que no se hagan acciones es una manera de apoyar las mismas acciones que se están realizando, que son violentas en contra de la academia y que no son realizadas por personas que pertenezcan a la Universidad Nacional de Colombia.

¿Qué dice la Vicerrectoría de la sede Bogotá?

Para Carolina Jiménez, vicerrector de la sede Bogotá, las situaciones de desmanes desbordan la capacidad de la Universidad como institución educativa que resulta siendo, según ella, una víctima más de las situaciones que se presentan.

La Universidad es víctima de estas acciones violentas, nos están afectando, por la configuración de una institución educativa, nuestras funciones misionales, nosotros no tenemos la posibilidad de hacer un abordaje que pueden también tener otras instancias. 

La vicerrectora aseguró que la problemática de confrontaciones no se solucionaría con una intervención y posterior ingreso al campus por parte de la Policía o la UNDMO. Para ella, un escenario de ingreso de la fuerza pública aumentaría el riesgo para la comunidad estudiantil que queda atrapada en medio de las confrontaciones.

Por eso creo que esto requiere un abordaje multidimensional más amplio, más integral y que nos permita situar qué es lo que está pasando. En efecto, esto es algo que no puede resolver la Universidad porque finalmente no es un asunto exclusivo a la universidad, es un asunto del país, de la ciudad, que requiere esa articulación interinstitucional amplia.

Los rectores de las universidades públicas en Bogotá han pedido desde febrero de este año espacios de diálogo con autoridades del Distrito para coordinar acciones que permitan evitar este tipo de hechos. La vicerrectora Jiménez le manifestó a Minuto60 que la respuesta fue un diálogo con la Secretaría de Gobierno para evitar la afectación de gases para la comunidad universitaria. Insistió en el llamado a la corresponsabilidad de la Alcaldía y otras entidades por la situación que se presenta al interior del campus.

Actualidad

Meta le vulneró derechos de Esperanza Gómez: Corte Constitucional

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Por qué Colombia vestirá de amarillo los estadios del Mundial de Fútbol 2026?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Consultas internas de partidos políticos avanzan con registro de precandidatos

Por Oscar Repiso

50 años de "Wish You Were Here" de Pink Floyd: aniversario, legado y edición especial

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana

Por Carlos Grosso

¿Por qué quieren revocar al alcalde Galán?

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez