Categorías

Inicio / bogota
18 de agosto de 2025
Actualizado 6 de agosto de 2025 - 9:04 a. m.

En Bogotá, más de 200.000 integrantes de grupos étnicos encuentran su hogar

La capital también es el hogar de los raizales, palenqueros, gitanos, indígenas y afrodescendientes que provienen de todas las regiones del país.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Panorámica de BogotáCrédito: Colprensa

Según los cálculos del Ministerio del Interior, en Colombia habitan 4,7 millones de afrodescendientes, raizales y palenqueros, es decir, el 9,34 % de la población nacional. El país también cuenta con 1,5 millones de indígenas que pertenecen a 911 pueblos o etnias y 1.420 gitanos. 

Todos estos grupos tienen a parte de su población en Bogotá por razones de trabajo, educación, descendencia, situaciones médicas e incluso por razones de seguridad en sus territorios de origen. 

En el caso de Bogotá, la Secretaría de Planeación distrital estima que habitan más de 118.000 personas de ascendencia negra afrocolombiana, 1.911 raizales y 983 palenqueros (originarios de San Basilio de Palenque, considerado como el primer pueblo libre de América).

Recomendado: Bogotá crece más que el resto del país y eso significa más empleos en la capital   

El distrito tiene en su presupuesto, por primera vez, una línea de inversión destinada a las políticas con enfoque diferencial para estos grupos poblacionales. David Cortés, director de asuntos étnicos de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, le dijo a Minuto60 que “la política se lleva a los territorios a través de estrategias y proyectos culturales, proyectos gastronómicos, proyectos de fortalecimiento organizativo de cada una de las instancias de los grupos étnicos que están en las diferentes localidades. 

La voz de las comunidades 

Lizeth Jaramillo es raizal y dirige la Organización de Raizales Fuera del Archipiélago (ORFA). Con sus años en la capital, dice que lo que más le ha costado a ella y a sus coterráneos es la gastronomía, la ausencia del mar y la diferencia en las dinámicas sociales. “Acá son más acartonados”, dice.

Jaramillo también destaca que muchos de los raizales que han migrado a la ciudad lo han hecho por la oferta educativa y laboral. Y con el tiempo, la tarea se ha ampliado no solo a mantener sus costumbres, gastronomía y una red de apoyo entre raizales, sino también a enseñar a las nuevas generaciones nacidas en Bogotá la cultura y el idioma raizal.

Por su parte, Aiden Salgado, líder palenquero, añade que en Bogotá encuentran más oportunidades y con mayor facilidad que en otras regiones del país, pero la mayoría compra o construye su vivienda en la región caribeña o dentro del Palenque de San Basilio para volver allí al final de su vida laboral. 

Lea también: Inician matrículas para colegios públicos en Bogotá: así puede solicitar cupo para 2026

En el caso de los indígenas, Bogotá cuenta con ocho comunidades que reúnen a 20.995 integrantes. La gran mayoría son Muiscas, un pueblo originario de la zona cundiboyacense, y les siguen en número los integrantes de la etnia Pijao y la Inga - Kichwa. 

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López