Categorías

Inicio / bogota
26 de septiembre de 2025
Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 6:05 p. m.

Bogotá rescata mono aullador víctima de tráfico ilegal en Fontibón

Bogotá rescata un mono aullador en Fontibón y busca reforzar su lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Nathalia Villamil

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Mono aullador infantil (Alouatta seniculus) que permanecía en cautiverio.Crédito: Secretaría Distrital de Ambiente

En un operativo conjunto entre la Secretaría Distrital de Ambiente y la Policía Ambiental, fue incautado un mono aullador infantil (Alouatta seniculus) que permanecía en cautiverio en un conjunto residencial de la localidad de Fontibón. La acción se llevó a cabo en la tarde del 25 de septiembre de 2025 tras una denuncia ciudadana, la cual resultó clave para proteger al animal y activar el procedimiento de rescate.

Un rescate impulsado por la ciudadanía

Las autoridades ambientales confirmaron que el primate había sido trasladado ilegalmente desde La Guajira. Durante la diligencia, se explicó a la persona implicada que el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre constituye un delito grave que atenta contra la biodiversidad y el bienestar de los animales. 

El mono aullador fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Distrito, donde recibe atención veterinaria especializada y rehabilitación con miras a su eventual retorno al hábitat natural.

Por su parte, la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, destacó que este caso refleja el compromiso de Bogotá con la defensa de la fauna silvestre y reiteró la importancia de la denuncia ciudadana para combatir el tráfico ilegal. Según datos de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, desde el inicio de su gestión se han recuperado 1.005 animales víctimas de este delito en la ciudad.

Este delito afecta la vida de los animales y el equilibrio de nuestros ecosistemas. Por eso, el reporte ciudadano es fundamental para enfrentarlo, enfatizó Soto.

Consecuencias del tráfico ilegal y canales de denuncia

Las autoridades recordaron que los animales silvestres no son mascotas y que su cautiverio puede causar daños físicos, psicológicos e incluso la muerte por estrés, alimentación inadecuada o cambios bruscos de temperatura. De acuerdo con la Ley 2111 de 2021, el aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables puede acarrear multas de hasta 62.000 millones de pesos y penas de prisión de entre 60 y 135 meses.

La ciudadanía puede reportar cualquier actividad sospechosa de tráfico, comercialización o tenencia ilegal de fauna silvestre a la Línea Nacional 123 y, en Bogotá, a los números oficiales 601 3778854, 318 8277733 y 317 4276828, o al correo fauna@ambientebogota.gov.co.

Actualidad

Estados Unidos revoca la visa del presidente Gustavo Petro

Por Katherine Vega

Caso B-King y Regio Clown: dejan libre a sospechosa de estos crímenes

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Argentina despide a las víctimas del triple homicidio

Por Carlos Grosso

Estudio revela las películas de anime para sentirse más feliz

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro

Por Camilo Cruz

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés