Actualizado 2 de septiembre de 2025 - 8:31 a. m.
Violencia intrafamiliar, homicidio y lesiones personales siguen en aumento en Bogotá
Un reciente informe del Distrito indica un aumento en los hechos de violencia y una disminución en algunos delitos de alto impacto.
Periodista Digital
Bogotá sigue presentando aumento en casos de homicidiosCrédito: Colprensa
En 5.3% aumentaron los homicidios en Bogotá en los primeros 7 meses del año comparado con el mismo periodo del 2024. Así lo reflejan las más recientes cifras de criminalidad en Bogotá que muestran como en la ciudad, en 2025, 676 personas han sido asesinadas, de estas 67 eran mujeres.
Aunque el reporte refleja una disminución en este flagelo en varias localidades, sectores como Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y San Cristóbal están concentrando la tasa más alta de homicidios en la ciudad.
Comportamiento de homicidios por localidades. Secretaría de Seguridad
{{AUDIO}}
Ricardo Amórtegui, Coordinador del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa UNAL
Aumento en la violencia en Bogotá
Los registros de homicidio en la ciudad revelan un panorama de violencia aún más complejo para la ciudad. Sumado a este delito, las lesiones personales y la violencia intrafamiliar están disparadas en la capital. Veamos las cifras por partes.
En primera medida, las lesiones personales tuvieron una variación del 4,9% con respecto al mismo periodo del año 2024. Una problemática que pasó de 10.433 casos en 2024 a 10.939 en los primeros 7 meses de 2025 siendo Fontibón, Suba y Santa Fe las localidades con una mayor tasa de aumento.
Comportamiento lesiones personales 2025. Secretaría de Seguridad
Violencia intrafamiliar
Por otro lado están los registros de violencia intrafamiliar que prendieron las alarmas de expertos consultados por Minuto60. Con 20.228 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, este flagelo social presentó un aumento del 20,7% en lo corrido de 2025 con un total de 27.997 denuncias.
Al respecto Adriana Márquez, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional, aseguró que hay factores sociales y económicos que explicarían las circunstancias en que este tipo de violencias están en aumento en la ciudad.
Las campañas preventivas no han generado el mismo eco y debe fortalecerse el papel de las Comisarías de Familia, donde se bien se han hecho esfuerzos tecnológicos la cobertura no es satisfactoria. También se debería repensar el papel de la Policía, aumentar el número de mujeres en la fuerza y fortalecer la Policía de Infancia y Adolescencia porque esta es una fuerza que no está siendo suficiente para todo lo que deben atender.
Las cifras de la Secretaría de Seguridad demuestran que mientras en la ciudad aumentan los casos de violencia intrafamiliar, este tipo de atenciones disminuyen en las Casas de Justicia. Con una caída de 3.45% en el número de atenciones por conflictividad familiar en la ciudad.
Lesiones personales y riñas
En el mismo sentido de los casos anteriores, las riñas y lesiones personales en Bogotá presentan una tendencia al alza en sus cifras de acuerdo con el más reciente reporte del Distrito. Una situación que pondría sobre la mesa los bajos niveles de tolerancia en la ciudad.
Mientras que en el corte de julio Bogotá registró 10.939 casos de lesiones personales, con un aumento de 506 con respecto al 2024, en la capital se han registrado a través de la Línea 123, 233.419 incidentes por riñas en las diferentes localidades.
Aunque la cifra representa una disminución de 2.83% con respecto al 2024, llama la atención que mientras en mayo de 2025 se presentaron 37.214 registros, en junio hubo 21.429 y en julio la cifra volvió al alza con 37.351 incidentes por riñas.
Delitos de alto impacto
Mientras las cifras de violencia están en aumento y casos como la violencia intrafamiliar parecieran fuera de control, delitos como la extorsión, el hurto a comercio, residencias y automotores está disminuyendo.
Sin embargo, uno de los hechos que más contribuye a la percepción de inseguridad, el hurto a personas, si permanece al alza y genera registros históricos de aumento en 15 de las 20 localidades de la ciudad.
Para el mes de julio, los registros de hurto a personas en la ciudad se ubicaron en 75.520 de los cuales, 33.291 tuvieron a las mujeres como víctima de los hechos. Una situación que refleja que, en promedio en Bogotá, a diario, 360 personas son asaltadas.
#Bogotá | Felipe Mariño, director de Bogotá Como Vamos, resalta que las recientes cifras de criminalidad en la capital revelan un panorama preocupante de aumento en la violencia intrafamiliar, el homicidio y las lesiones personales.
— Minuto60 (@minuto60com) September 2, 2025
En contraste, delitos como la extorsión están… pic.twitter.com/uy7lzTthst