Actualizado 17 de octubre de 2025 - 4:29 p. m.
Inicia cotizado proyecto de viviendas VIS y VIP en centro de Bogotá
El Triángulo de Bavaria contará con más de 3 mil viviendas VIS y VIP y un renovado espacio público.
Periodista Digital
En 2027 finalizarán las obras de remodelación en el Plan ParcialCrédito: Alcaldía de Bogotá
El costado occidental de la Avenida NQS con calle 22 guarda una pequeña parte de la historia de Bogotá. Lo que hoy son ruinas y el cascarón de un viejo edificio con ventanales rotos, fue en su momento uno de los edificios más prósperos de la ciudad por la generación de empleo y el trabajo industrial de la primera cervecera de Colombia.
De esos tiempos ya no queda nada. El abandono y la demora en proyectos de renovación convirtió al sector en una zona olvidada con problemáticas de arrojos clandestinos y seguridad.
El Triángulo de Bavaria
Más de 165 mil metros cuadrados conforman la zona del Plan Parcial Triángulo de Bavaria. Un espacio que fue nombrado por el perfecto triángulo que forma en sus puntos de definición en los mapas del proyecto.
Algunas empresas y bodegas funcionan en la zona actual del Plan Parcial que también incluye al centro de eventos religiosos G12. Edificaciones que tendrán que darles paso a las nuevas torres de vivienda contempladas en el proyecto.
Espacio público y viviendas en el Triángulo de Bavaria. Alcaldía de Bogotá
Además de las más de 3 mil unidades de vivienda VIS y VIP, el Plan Parcial contempla una inversión de $ 28.000 millones para construcción de espacio público, áreas verdes y zonas peatonales.
Para dar inicio al proyecto de renovación se adelantó, en la zona del ferrocarril aledaña al proyecto, una recuperación de espacio público liderada por la Defensoría del Espacio Público. Esta zona había sido por varios años un punto de arrojo clandestino de escombros y quema de cable para la extracción ilegal de cobre.
¿Cuándo finalizará el proyecto?
De acuerdo con el Distrito, las obras de renovación en el Plan Parcial finalizarán a mediados del 2027, generando la transformación de un sector industrial a una zona central de vivienda y trabajo.
El proyecto además de la oferta de vivienda, contará con:
Espacio público nuevo: 69.000 m², con 1.700 metros de corredores verdes
Infraestructura renovada: 1.500 metros de redes de acueducto y energía
Arbolado urbano: 281 árboles sembrados
Malla vial y ciclorrutas: 1.500 metros renovados
Empleos generados: más de 1.200 durante la construcción
Inversión total: superior a 28 mil millones de pesos
Duración de la obra: 18 meses
Además, el proyecto contempla la construcción de la vía del Ferrocarril para conectar la NQS con la Avenida Las América. En su costado sur, pasará el Regiotram de Occidente.