Actualizado 7 de octubre de 2025 - 8:27 p. m.
Obras de arte moderno y contemporáneo se subastan en Bogotá
La muestra reúne piezas de modernismo clásico, neofiguración, pop art, geometría, cinetismo, fotografía contemporánea y diversas esculturas.
Periodista Digital
Tres piezas representativas del arte moderno y contemporáneo en Bogotá Auctions.Crédito: Bogotá Auctions
En octubre, Bogotá Auctions invita al público a disfrutar de dos noches dedicadas al arte y el diseño. La primera casa de subastas del país ofrecerá, con entrada libre, una exposición previa y dos veladas en las que se reunirán obras de destacados artistas modernos y contemporáneos, así como piezas únicas de artes decorativas.
La primera cita será el jueves 9 de octubre a las 8:00 p. m., con la Subasta de Grabados y Múltiples, que reunirá una amplia variedad de estilos y técnicas del siglo XX. Según Charlotte Pieri, directora general de Bogotá Auctions, el catálogo incluye obras que van desde el modernismo clásico y la neofiguración, hasta el pop art, la geometría, el cinetismo y la fotografía contemporánea.
Le puede interesar: Feid rompió récord Guinness con café y música
Charlotte Pieri, directora general de Bogotá Auctions. - Crédito: Bogotá Auctions
Entre las piezas más destacadas figuran Palombes, de Alejandro Obregón, grabado de los años cincuenta que refleja una etapa clave en la madurez artística del pintor, y Sol negro, de Fernando de Szyszlo, una obra representativa por su intensidad cromática y su diálogo con lo prehispánico. También sobresale una pieza de Robert Motherwell, exponente del modernismo internacional, junto con trabajos de Luis Caballero, Umberto Giangrandi, Leonel Góngora —con su icónica Miss Pimm— y el mexicano José Luis Cuevas, todos vinculados a la corriente neofigurativa.
El catálogo incluye además un grabado inédito de Débora Arango, nunca antes presentado en subasta, que evidencia su visión crítica y anticonvencional sobre la mujer. En el ámbito del arte pop colombiano se exhibirán obras de Beatriz González, Ana Mercedes Hoyos, Maripaz Jaramillo y Álvaro Barrios.
Le puede interesar: Shakira celebra 30 años de Pies Descalzos, el álbum que cambió la historia del pop latino desde Colombia
La geometría y el cinetismo también tendrán un espacio destacado con trabajos de Édgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Carlos Rojas y Ana Mercedes Hoyos, junto con artistas internacionales como Jesús Rafael Soto, Julio Le Parc, Víctor Vasarely, François Morellet y Joël Stein, entre otros.
Pieza destacada de la subasta de arte moderno y contemporáneo. Bogotá Auctions
Una sección especial estará dedicada a los múltiples escultóricos, con obras de Negret, John Castles, Alberto Riaño y una pieza en bronce del español Rafael Canogar. La fotografía contemporánea completa la oferta con trabajos de Teresa Margolles, Alfredo Jaar, Jorge Macchi, Nan Goldin y Joan Fontcuberta.
La segunda subasta, programada para el jueves 16 de octubre, rendirá homenaje a las artes decorativas y el diseño, disciplinas que combinan funcionalidad con expresión artística. La experta Carla Sigismund, directora del departamento de Artes Decorativas y Diseño, destaca una selección diversa de mobiliario, luminarias y objetos de orfebrería provenientes de Asia, África, Europa y América.
Entre los lotes más llamativos se encuentra una armadura samurái del periodo Edo, junto a una cabeza de Ife del Reino de Benín, una mesa marroquí de bronce repujado y una colección de alfombras persas. Desde Europa sobresalen cerámicas inglesas de Royal Doulton, luminarias italianas de Artemide y Kartell, y piezas francesas como un biombo Art Déco y un bronce Art Nouveau de Henry Louis Levasseur.
Le puede interesar: Turismo en Medellín 2025: qué hacer y qué ver en la ciudad de la eterna primavera
Grabado que integra la subasta de arte moderno y contemporáneo. Bogotá Auctions
América también aporta su riqueza estética con muebles estadounidenses de los años 50 y 60, un exvoto mexicano de 1921, lámparas uruguayas y candeleros argentinos. Colombia tendrá un lugar especial con el trabajo del diseñador Alejandro Cabo, que presentará mobiliario en estilo brutalista, junto con piezas de William Piedrahíta, el icónico tapete Lápices de Amaral, muebles coloniales y objetos artesanales.
Con estas dos subastas, Bogotá Auctions reafirma su compromiso con la difusión del arte y el coleccionismo en el país, ofreciendo una experiencia cultural abierta a todos los públicos. La exposición previa está abierta con entrada gratuita en la sede de la casa, ubicada en la calle 70 #10A–59, donde los visitantes podrán conocer de cerca cada pieza antes de las noches de puja.