Periodista Digital
Shakira celebra 30 años de Pies Descalzos, el álbum que cambió la historia del pop latino desde Colombia


Hace tres décadas, una joven barranquillera de apenas 18 años cambió el rumbo del pop latino. Con el lanzamiento de Pies descalzos en 1995, Shakira rompió los esquemas de la música femenina en español y marcó el inicio de una nueva era en la que la vulnerabilidad, la inteligencia emocional y la poesía encontraron su lugar en la radio.
(Le puede interesar: Jennifer Lawrence protagoniza nueva película elogiada en el Festival de Cannes 2025)
Hoy, Shakira celebra el aniversario número 30 del álbum que internacionalizó su música y se convirtió en un impacto cultural para la industria musical de los años noventa.
El disco, que incluyó himnos como Estoy aquí, Antología y Dónde estás corazón, trascendió fronteras y generaciones. Su mezcla de pop-rock con letras introspectivas convirtió a Shakira en una voz distinta dentro del panorama latino, dominado entonces por baladas románticas y sonidos tropicales. Desde su autenticidad y su curiosidad artística, la cantante colombiana logró que millones de jóvenes latinoamericanos se reconocieran en su forma de narrar el amor, el desamor y la búsqueda de identidad.
Hoy cumple 30 años Pies Descalzos de @shakira y para celebrarlo aquí van algunas curiosidades 🧵. pic.twitter.com/SCE2Qez2LQ
— Sony Music Spain (@SonyMusicSpain) October 6, 2025
Impacto cultural
Más que un éxito comercial, superó los cinco millones de copias vendidas, Pies descalzos fue una revolución cultural para la música latina. En un continente donde las artistas mujeres solían responder a estéticas impuestas, Shakira se presentó descalza, rebelde y con guitarra en mano. Su estilo sencillo y su escritura simbólica abrieron el camino para una nueva generación de cantautoras como Julieta Venegas, Natalia Lafourcade y Mon Laferte, quienes reconocen en ella una inspiración y un precedente.
Treinta años después, las canciones del disco siguen sonando con la misma frescura y verdad. Shakira no solo construyó una carrera global, sino que le dio a Latinoamérica una voz que se atrevió a ser sensible, pensante y femenina al mismo tiempo.
Con Pies descalzos, Shakira rompió los moldes de la música latina de los noventa. El álbum fusionó pop y rock suave con letras cargadas de introspección y una sorprendente madurez para una artista de apenas 18 años. Temas como Estoy aquí, Antología, Se quiere, se mata y Pies descalzos, sueños blancos definieron una nueva sensibilidad femenina en la escena musical, una voz que cantaba desde la emoción, la reflexión y la poesía, lejos de los clichés románticos que dominaban el pop de la época.
Hoy se cumplen 30 años de un álbum que marco vidas, cambio historias y convirtió el amor en algo mas que un sentimiento...
— SHAKIRA STATES | stan account (@shakirastates) October 7, 2025
Pies Descalzos quedó y quedara para la historia. pic.twitter.com/ccMoi7GdyC
El impacto fue inmediato. Estoy aquí se transformó en un himno continental, alcanzando los primeros lugares en emisoras de Colombia, Argentina, Perú y Brasil. Dos años después, Pies descalzos recibió los Premios Billboard a Mejor Álbum Pop Femenino y Mejor Álbum Pop de un Nuevo Artista, consolidando a Shakira como una de las figuras más influyentes del pop en español.
El músico Iván Sotomayor, quien formó parte de su primera banda, recuerda aquellos comienzos: “Shakira llegaba poco a los ensayos porque grababa la novela El Oasis, pero aun así tenía una energía desbordante”. Añade que fue precisamente ¿Dónde estás, corazón? la canción que marcó el punto de inflexión: “Si no hubiera sido por ese tema, quizás la historia sería otra”.
La ganancia para la cultura latinoamericana y colombiana
El impacto de Pies descalzos trascendió las fronteras del pop. Con este álbum, Shakira no solo conquistó a América Latina, sino que demostró que una artista joven, latinoamericana y con identidad propia podía hablarle al mundo sin renunciar a su raíz. Su autenticidad —desde el acento hasta la lírica— se convirtió en su sello. En un contexto donde la industria miraba principalmente hacia Estados Unidos y Europa, ella puso a Colombia en el mapa global de la música pop.
Gracias al éxito continental de temas como Estoy aquí y Pies descalzos, sueños blancos, Shakira se convirtió en la primera artista pop colombiana con verdadero alcance internacional, abriendo el camino para generaciones posteriores de músicos del país. Su triunfo cambió la manera en que se veía la música colombiana, ya no solo asociada al vallenato o a los ritmos tropicales, sino también al pop, al rock y a la autoría femenina.
Le puede interesar:
Virginia Vallejo y Pablo Escobar: un vínculo que marcó la historia
Culturalmente, el disco representó una reivindicación del talento latinoamericano. Shakira probó que las historias cotidianas escritas desde el Caribe colombiano podían tener eco en todo el continente y más allá. Su voz y su mirada poética conectaron con jóvenes de distintas latitudes, unificando a Latinoamérica a través de un lenguaje compartido: la emoción.
Treinta años después, Pies descalzos sigue siendo un símbolo de orgullo para Colombia y una pieza fundamental en la historia del pop latino. Su legado no solo se mide en premios o ventas, sino en el hecho de que abrió un camino de visibilidad y respeto artístico para toda una región. Shakira no solo exportó su música: exportó una forma de sentir latinoamericana.
Actualidad

Campaña Petro: dos alfiles bajo la lupa de la Fiscalía
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Subasta en Bogotá: más de 240 obras se muestran en Bogotá Auctions
Por Oscar Repiso

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández