Actualizado 6 de agosto de 2025 - 2:22 p. m.
Bogotá construirá un estadio desde cero: El Campín será demolido y reemplazado por un escenario renovado
La Alcaldía Mayor y la empresa Sencia confirmaron que el estadio El Campín no será renovado, sino reemplazado por un nuevo escenario deportivo.
Periodista Digital
Anuncio histórico desde El Campín: Bogotá tendrá un nuevo estadio de talla mundialCrédito: Minuto60
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernado Galán y el representante de la empresa Sencia hicieron un anuncio que marca un antes y un después para el deporte y el entretenimiento en la ciudad: el estadio Nemesio Camacho El Campín no será renovado. En su lugar, se construirá un nuevo escenario desde cero, con estándares internacionales, que será entregado en diciembre de 2027.
La construcción del nuevo estadio arrancará el 1 de marzo de 2026 en el costado oriental del predio actual. Mientras tanto, El Campín seguirá funcionando con normalidad hasta que la nueva infraestructura esté lista, lo que permitirá que los eventos deportivos y culturales no se interrumpan durante la ejecución del proyecto.
Le puede interesar: En fotos: Bogotá celebra 487 años de una vibrante historia
“Lo que vamos a tener no es solo un estadio, es un hub de entretenimiento de talla mundial. Este proyecto soluciona muchos de los retos que implicaba intervenir El Campín por fases. Así garantizamos que el fútbol y otros espectáculos continúen sin riesgos ni cierres temporales”, afirmó el alcalde durante la presentación oficial del proyecto.
¡¡Viene un nuevo estadio para Bogotá 🏟️!!!
— Sencia (@SenciaBogota) August 6, 2025
Un escenario con un aforo de más de 50.000 personas que proyectamos estará listo un año antes de lo que nos tomaría renovar el estadio actual.
¿Lo mejor? El fútbol no se detiene ⚽ 🥳
Porque mientras se construye este nuevo estadio,… pic.twitter.com/6QBtGIpFdH
Capacidad ampliada y estándares FIFA
Uno de los cambios más relevantes del rediseño es el aumento en la capacidad del nuevo estadio. Inicialmente estaba proyectado para 45.000 personas, pero tras los ajustes realizados, ahora contará con espacio para más de 50.000 espectadores. Además, cumplirá con todos los estándares exigidos por la FIFA, lo que lo habilitará para albergar eventos deportivos internacionales de primer nivel.
Bogotá se está transformando como nunca antes. Ya tenemos el metro en construcción, iniciamos las obras del campus de ciencia, tecnología e innovación, y ahora estamos materializando el sueño de tener el mejor estadio de Colombia y uno de los mejores de Latinoamérica, agregó el mandatario.
Así será el nuevo complejo deportivo y cultural proyectado en el corazón Bogotá - Crédito: Alcaldía de Bogotá
Según explicó Mauricio Hoyos, CEO de Censia, la decisión de construir un estadio desde cero surgió de una escucha activa con hinchas, expertos y ciudadanía en general. La principal preocupación era el impacto de las obras sobre el funcionamiento del estadio actual. Esta solución no solo elimina ese riesgo, sino que también nos permite entregar el nuevo escenario un año antes de lo previsto , aseguró.
El diseño definitivo será entregado la primera semana de marzo de 2026. En esa misma fecha deben estar listos los estudios, licencias y el cierre financiero, para comenzar de inmediato la obra. La inversión estimada ronda los 500 millones de dólares.
Le puede interesar: En Bogotá, más de 200.000 integrantes de grupos étnicos encuentran su hogar
El nuevo estadio también traerá mejoras en términos de infraestructura vial y servicios. Se pasará de 1.000 a 3.600 parqueaderos, distribuidos entre subterráneos y plataformas superiores. Además, se rediseñará el esquema de accesos para evitar congestiones, especialmente en la carrera 30, uno de los puntos más críticos de movilidad alrededor de El Campín.
El nuevo estadio, que se construirá desde cero, tendrá una capacidad para más de 50.000 espectadores - Crédito: Minuto60
Vamos a resolver problemas de tráfico y de capacidad. Esta obra no solo está pensada para el fútbol, sino para consolidar a Bogotá como la capital de los grandes espectáculos en América Latina, manifestó el director del IDRD, Fernando García.
Uno de los puntos destacados del anuncio fue la calidad del nuevo césped. Según los promotores del proyecto, la grama será instalada por la misma empresa que trabaja en el Estadio Azteca de México para el Mundial de 2026, lo que garantizará condiciones óptimas para jugadores y organizadores de eventos internacionales.
Con esta apuesta, la ciudad se proyecta como un referente regional en infraestructura, cultura, deporte y tecnología. “Estamos cumpliendo sueños que llevaban décadas en los planos. Este estadio será una casa para todos: para el fútbol, para los conciertos, para los ciudadanos”, concluyó el alcalde.