Periodista Digital
¿Va a viajar con su mascota? Estos son los requisitos para hacerlo en avión


En Colombia, las mascotas dejaron de ser solo animales de compañía para convertirse en miembros fundamentales de las familias. Según datos del DANE, a julio de 2024, el 67 % de los hogares del país tenía al menos una mascota, lo que equivale a cerca de 4,4 millones de familias.
Con esta realidad, son cada vez más los tutores que desean incluir a sus perros o gatos en sus planes de viaje. Sin embargo, cada aerolínea tiene requisitos y condiciones específicas para el transporte aéreo de animales.
(Vea también: ¡Cuidado! así puede afectar el cloro de la piscina a su mascota)
Avianca: transporte en cabina o en bodega
Avianca permite el transporte de perros, gatos y gallos bajo tres categorías: mascotas, perros de soporte emocional y perros de servicio.
Mascotas: perros y gatos mayores de 4 meses. Peso permitido: hasta 10 kg en cabina y 50 kg en bodega.
Perros de soporte emocional: se requiere un certificado médico emitido por un profesional de salud mental que justifique la necesidad de viajar con el animal.
Perros de servicio: deben estar adiestrados y certificados para asistir a personas con discapacidad.
El servicio debe solicitarse al menos 48 horas antes del vuelo y se deben presentar documentos como carné de vacunación, certificado sanitario veterinario y formulario de transporte.
🐾 Tu mascota también merece viajar con estilo. Descubre cómo ofrecemos comodidad y cuidado en cada vuelo. 🐶✈️ Más detalles aquí: https://t.co/7Zr9McXcYW. pic.twitter.com/5sE8WCmbyo
— avianca (@avianca) August 16, 2024
Tarifas nacionales Avianca:
En cabina, desde $75.000 (oficinas o agencias) y $115.000 si se paga en el aeropuerto.
En bodega, desde $220.000 (oficinas o agencias) y $280.000 en aeropuerto.
Latam: tres modalidades para viajar con mascotas
Latam ofrece tres opciones: cabina, bodega o vía Latam Cargo, dependiendo del tamaño del animal y la duración del vuelo.
En cabina: perros y gatos pequeños, mayores de 16 semanas, deben viajar dentro de su contenedor bajo el asiento delantero.
En bodega: el peso permitido varía según el avión.
En aviones de un pasillo: hasta 32 kg para vuelos de hasta 4 horas y 23 kg para trayectos de 4 a 5 horas.
En aviones de dos pasillos: hasta 45 kg, o 32 kg para vuelos hacia Europa, Argentina o Venezuela.
Mascotas de asistencia: se exige documentación sanitaria y certificados de entrenamiento oficial.
Tarifas nacionales Latam:
En cabina, desde $60.000 (vuelos nacionales) y desde 200 USD en rutas regionales.
En bodega, desde $170.000 (vuelos nacionales) y 150 USD en trayectos internacionales, según peso y destino.
Ten presente que actualizamos las condiciones para viajar con tu perro de soporte emocional. Conoce cómo volar con tu mascota en https://t.co/4amHgt7xY4 #YoViajoInformado ✈️🇨🇴 pic.twitter.com/TJGnj5G9ZL
— LATAM Colombia (@LATAM_CO) September 5, 2024
Wingo: servicio limitado a mascotas pequeñas y medianas
Wingo permite el transporte de mascotas de soporte emocional, servicio o compañía, con restricciones según su tamaño.
Mascota de soporte emocional: hasta 25 kg.
Mascota de servicio: hasta 35 kg.
Mascota en cabina: perros o gatos de hasta 10 kg, dentro de un guacal aprobado.
Tarifas Wingo:
En vuelos nacionales, desde $70.000 (web o agencias).
En vuelos internacionales, desde 60 USD, con variaciones hasta 90 USD según el canal de compra.
JetSmart: solo en vuelos directos
JetSmart permite únicamente perros y gatos de comportamiento dócil, en vuelos directos sin conexión.
El peso máximo permitido (mascota + contenedor) es de 10 kg, y la edad mínima del animal es de 3 meses.
Tarifas JetSmart:
En vuelos nacionales, desde $60.000 si se agrega al momento de la compra, $72.000 después y $90.000 en el aeropuerto.
En vuelos internacionales, desde 80 USD al comprar el tiquete, 100 USD después o en el counter.
Recomendaciones finales
Antes de viajar, verifique con su aerolínea los requisitos específicos según el destino, ya que algunos países exigen certificados adicionales, permisos de importación o cuarentenas.
Llevar la documentación sanitaria al día, garantizar el bienestar del animal y planificar con tiempo son las claves para que tanto usted como su mascota disfruten de un vuelo tranquilo y seguro.
{{RELATED_0}}
Actualidad

Sector bancario mantiene compromiso con normas internacionales frente a sanciones de EE. UU.
Por Carlos Grosso

Liga de Naciones | Selección Colombia Femenina venció a Perú 4-1 en el Atanasio Girardot
Por Minuto 60

Amenazan de muerte a fiscal del caso Miguel Uribe Turbay
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Lugares poco conocidos que hay por visitar durante enero en Colombia
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Resumen semanal

¿Volverá Uribe al Congreso o será fórmula vicepresidencial en 2026?
Por Oscar Repiso

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos
Por Angélica Gómez

¿Qué necesita Millonarios para salvar el semestre y evitar quedarse sin Copa Sudamericana?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Crisis humanitaria en Antioquia deja 2.500 personas desplazadas: ¿Qué está pasando?
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos