Inicio / Vida Moderna
2 de septiembre de 2025 - 12:23 p. m.
Actualizado - 2 de septiembre de 2025 - 12:24 p. m.

Estos son los países que más usan ChatGPT en el mundo: ¿Colombia aparece?

La Universidad de Toronto estuvo detrás del estudio que se realizó en 21 países. Los asiáticos lideran el ranking.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La inteligencia artificial de OpenAI fue lanzada en 2022. - Crédito: Canva

La inteligencia artificial se ha convertido en un fenómeno global que despierta entusiasmo, pero también preocupación. Dentro de este ecosistema, ChatGPT ocupa un lugar central, pues en la actualidad es uno de los modelos de lenguaje más conocidos y utilizados en el mundo.

Así las cosas, el informe Global Public Opinion on Artificial Intelligence (GPO-AI), elaborado por la Universidad de Toronto, da una radiografía de cómo usan esta herramienta en 21 países, con datos que permiten entender no solo su alcance, sino también las diferencias regionales en la manera en que los ciudadanos la incorporan a su vida diaria.

ChatGPT

ChatGPT alcanza una cifra de 700 millones de usuarios activos semanales. Crédito: Canva

(Vea también: Radiografía digital: lo que opinan los colombianos sobre internet, IA y teletrabajo)

El alcance global de ChatGPT

El estudio revela que, a nivel mundial, el 63 % de los encuestados conoce la existencia de ChatGPT y que alrededor de cuatro de cada diez personas lo han utilizado. Estos números son llamativos si se considera que la herramienta tiene menos de tres años en el mercado, demostrando la velocidad con la que la inteligencia artificial generativa se ha insertado en la sociedad.

De quienes lo utilizan, un 53 % recurre a ChatGPT de manera semanal o diaria. Los entornos en los que más se utiliza son el trabajo (33 %) y la educación (28 %), aunque también se emplea en actividades cotidianas como planear viajes, resolver dudas rápidas o sustituir a los buscadores tradicionales: el 22 % de los usuarios lo usa como alternativa a Google u otros motores de búsqueda.

Así se usa de acuerdo a la región

El contraste más fuerte aparece entre países emergentes y naciones desarrolladas. India lidera el uso diario con un 36 % de la población conectándose a ChatGPT todos los días, seguida por Pakistán (28 %), Kenia (27 %) y China (24 %). En estos contextos, la herramienta parece responder a una demanda alta de soluciones rápidas, educación flexible y apoyo en entornos laborales.

En cambio, en países como España (11 % de uso diario) y Reino Unido (10 %), el patrón es mucho más moderado. Incluso en Estados Unidos, solo 18 % lo emplea diariamente. Estas cifras sugieren que, en entornos con mayor diversidad de herramientas digitales y más regulación, ChatGPT no reemplaza fácilmente a otras plataformas.

En conjunto, el informe de la Universidad de Toronto demuestra que ChatGPT es una herramienta con impacto masivo, aunque profundamente desigual en el planeta. Mientras en algunos lugares ya es parte esencial de la vida digital, en otros aún se percibe como un recurso ocasional.

Actualidad

Millonario robo en el Museo del Louvre: ladrones se llevaron varias joyas en siete minutos

Por Ma. Fernanda López

EE. UU. pone fin a la ayuda financiera a Colombia: Trump acusa al país de impulsar el narcotráfico

Por Ma. Fernanda López

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué se sabe del plan para atentar contra el contralor, Paloma Valencia y Juvinao?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez