Inicio / Vida Moderna
21 de julio de 2025 - 10:48 p. m.
Actualizado - 21 de julio de 2025 - 10:49 p. m.

Las aplicaciones que más información recolectan: ¿qué datos capturan y para qué los usan?

Las redes sociales y las plataformas de servicios lideran la lista de apps que más datos personales recopilan y comparten.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El 60 % de la población utiliza teléfonos inteligentes y sus aplicaciones. - Crédito: Canva

En un entorno donde las aplicaciones móviles han normalizado la recolección masiva de datos personales, la privacidad digital se ha convertido en un tema sensible. Algunas iniciativas ya buscan evitar las reconocidas cookies en las páginas web y otras han puesto mano firme a las empresas de tecnología.

Con respecto a esta situación, algunos estudios sobre aplicaciones invasivas han salido a la luz; y uno de los más recientes (aunque puede parecer antiguo) es el de AIPRM, publicado en 2021. Cuatro años después, el informe sigue teniendo vigencia, pues “las prácticas de recopilación y uso de información personal no han cambiado significativamente”, según EFE.

(Vea también: La aplicación que todo ciclista bogotano debería tener: rutas seguras, clima y más)

¿Cuáles son las aplicaciones que más datos recopilan?

El informe de AIPRM reveló que las aplicaciones que encabezan la lista de mayor recopilación de datos son, en su mayoría, redes sociales. Facebook e Instagram, por ejemplo, lideran la lista rastreando el 62 % y el 55 % de los datos, respectivamente.

En el listado también se encuentran otras aplicaciones bastante conocidas como:

  • Klarna, aplicación especializada en pagos y compras, recolecta el 64 % de los datos personales de sus usuarios.

  • Uber y Uber Eats alcanzan un 57 % de recopilación de información, combinando datos de localización, historial de consumo y comportamiento en la aplicación.

  • Trainline y eBay completan el grupo de aplicaciones con prácticas invasivas, registrando un 43 % y un 40 % de recopilación de datos, respectivamente.

Uno de los aspectos que más destaca el informe es el nivel de compartición de información con terceros. Según el análisis de AIPRM, Facebook comparte el 79 % de los datos recolectados, seguido de Instagram con un 57 %. y Uber Eats y LinkedIn con un 50 %, aproximadamente.

¿Para qué utilizan las aplicaciones toda esta información?

Estas aplicaciones utilizan la información, principalmente, en el negocio publicitario y el análisis de comportamiento. Algunos de los usos son:

  • Personalizar la publicidad y mejorar la segmentación comercial.

  • Alimentar algoritmos de recomendación y sistemas de inteligencia artificial.

  • Analizar patrones de consumo y comportamiento para el desarrollo de nuevos servicios o productos.

  • Optimizar procesos logísticos y estratégicos, como es el caso de aplicaciones de transporte o domicilios, que combinan información de ubicación y hábitos de consumo.

¿Cómo proteger la información personal en las aplicaciones?

Frente a la necesidad de tener privacidad, los especialistas en seguridad digital recomiendan revisar detalladamente los permisos que las aplicaciones solicitan al momento de la instalación o actualización.

En dispositivos Android, es posible gestionar los permisos desde el panel de privacidad, mientras que en iOS se debe acceder a la sección Privacidad y seguridad. También se aconseja leer las políticas de privacidad, aunque sean extensas, para conocer exactamente qué datos recopila cada aplicación y cómo se utilizarán.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López