Inicio / Vida Moderna
25 de julio de 2025 - 6:29 p. m.
Actualizado - 25 de julio de 2025 - 6:29 p. m.

Crema dental de Colgate sale del mercado por efectos adversos: ¿la compró?

El Invima advierte que si usted presenta síntomas adversos debe suspender el uso inmediatamente.
Ana Sofía Boshell Cortés
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La hinchazón es uno de los efectos adversos que provoca la crema. - Crédito: Freepik

Diferentes agencias sanitarias de varios países de Latinoamérica alertaron de efectos adversos que provocaría una crema dental de la marca Colgate. Por esta alerta, el Invima anunció que el producto salió del mercado colombiano.

La primera alerta se emitió en Brasil en el mes de marzo de 2025. El reporte señalaba que los productos que contenían fluoruro de estaño, ingrediente que la marca ha defendido como seguro, provocaba las molestias. 

Puede leer: ¿Por qué los Quipitos estallan en la boca? La ciencia detrás del popular dulce colombiano

Sin embargo, la compañía especificó que los efectos adversos estarían relacionados con un tipo de saborizante presente en la fórmula del producto, ya que, en ciertas concentraciones, podría generar irritación en la boca.

Invima se pronuncia

A través de un comunicado, el Invima informó que desde que fue emitida la alerta en Brasil se activaron los protocolos necesarios y reforzó la seguridad sanitaria “en aras de proteger la salud de los consumidores”.

Asimismo, la entidad precisó sobre esta crema dental, fabricada en Brasil, que: “La información fue corroborada mediante comunicación enviada por el titular, el día 22 de mayo de 2025 por requerimiento del Invima”.

Los efectos adversos no se presentan en todos los consumidores.

Los efectos adversos no se presentan en todos los consumidores. Freepik

También confirmaron que han recibido 30 reportes de efectos adversos asociados con el uso de cremas dentales.

“Se determinó que la ocurrencia de efectos adversos tiene relación con los niveles de saborizante, lo cual es consecuente con la investigación realizada por el Invima a todas las pastas dentales que contienen fluoruro de estaño en el país”, concluyó la entidad.

¿Qué crema dental fue sacada del mercado?

Se trata de la Colgate Total Clean Mint (NSOC29819-24CO), cuyo titular decidió descontinuar del mercado nacional y de manera voluntaria, a partir de este viernes 25 de julio, tras analizar la situación.

El Invima aclaró que los efectos adversos no se presentan “en todos los consumidores y solo le ocurren a una parte de la población con una susceptibilidad al ingrediente”.

Por otro lado, le piden a la ciudadanía reportar cualquier efecto adverso potencialmente relacionado con el uso de pastas dentales.

Lea también: Un país está a punto de desaparecer, advierten expertos

¿Qué síntomas se reportan?

Los consumidores que se vieron afectados tras el uso de la crema dental señalaron que presentaron efectos adversos como:

  • Dolor en boca, lengua, encías o labios.

  • Úlceras bucales (pequeñas lesiones en la mucosa oral).

  • Heridas o laceraciones en cavidad oral.

  • Sensación de ardor o quemazón.

  • Hinchazón (edema) en lengua, labios u otras zonas de la boca.

La entidad precisa que si usted llega a presentar alguno de estos síntomas debe suspender de forma inmediata su uso y consultar a un profesional de la salud.

 











Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López