Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
En el año 2024 el mundo registró una reducción de 4.8% con respecto al año anterior en la totalidad de intervenciones quirúrgicas con fines estéticos. Sin embargo, los procedimientos no quirúrgicos realizados el año pasado aumentaron en un 6 %.
La explicación de algunos expertos a este fenómeno es la búsqueda de un cambio rápido dado el incremento del uso de redes sociales y la preocupación de los pacientes por verse bien también en medios virtuales. La diferencia es cada día más grande, las cirugías en cara y cuello aumentaron en un 4.3% mientras que los procedimientos no quirúrgicos relacionados con rejuvenecimiento facial aumentaron un 42%.
Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés) en el mundo se practicaron casi 38 millones de intervenciones; más de 17,4 millones de procedimientos fueron realizados por cirujanos plásticos y 20,5 millones fueron procedimientos no quirúrgicos.
Cabe destacar que, pese a la disminución, los procedimientos de cirugía facial, especialmente la de levantamiento de párpados, siguen ocupando los primeros lugares a nivel mundial.
Otro de los puntos a tener en cuenta es que, por diferentes razones, muchas personas buscan practicarse estos procedimientos fuera de sus países. Aspectos como mejores profesionales en otros lugares o que puede resultar más económico, influyen en la decisión.
En materia de turismo médico especializado en cirugías plásticas estéticas y procedimientos no quirúrgicos países como Túnez, Emiratos Árabes y Turquía, encabezan la lista con mayor número de pacientes extranjeros.
En Colombia se practicaron 321.408 procedimientos quirúrgicos en 2024
A pesar de que, según el reporte de ISAPS, en el mundo hay una disminución en cirugías plásticas, en Colombia, el total de procedimientos realizados el año pasado, tanto quirúrgicos (321.408 casos) como no quirúrgicos (169.536 casos) fue de 490.944 casos.
Según los expertos, los cirujanos colombianos aparecen entre los mejores del mundo. También los pacientes tienen en cuenta los procesos pre y post quirúrgicos que garanticen buenos resultados. Otro factor que influye en favor de los extranjeros que buscan el país como destino médico, es el cambio de la moneda, que en su mayoría les favorece.
El país está ubicado en el puesto 10 en el mundo y el primero en Latinoamérica en materia de cirugías plásticas estéticas. El 30% de los pacientes en Colombia son del exterior, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, España y Canadá.
Los procedimientos de rejuvenecimiento y cuidado vaginal son de los que más han aumentado exponencialmente en la última década. Colombia también se ubica en los diez primeros lugares del mundo en materia de liposucción y aumento de senos.
“Cirugías como el aumento de glúteos, que en años anteriores venía en aumento, el año pasado no creció tanto” aseguró Lina Triana, mimbro de la Junta Directiva de la ISAPS.
La toxina botulínica encabeza la lista de los procedimientos no quirúrgicos más practicados en Colombia. En segundo lugar, está el ácido Hialurónico y en el tercer puesto se ubica la depilación.
Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega
Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla
Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso
Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz
Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández
Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández
Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso