Periodista Digital
Así se están informando los jóvenes: más videos y poca lectura


La revolución digital llegó para cambiar la forma cómo las personas consumen los contenidos y, entre ellos, los que están ligados a la información. En la actualidad, se ha hecho cada vez más recurrente que las personas, en su mayoría los jóvenes, se enteren de la actualidad del mundo, de su país o de su ciudad a través de las redes sociales; y la última edición del Digital News Report lo confirmó.
El informe, que documenta el cambio en las plataformas digitales, estableció que los contenidos de video, en YouTube o TikTok, han tenido un repunte en los últimos 5 años. Desde 2020 a 2025, el consumo de contenido por estas vías ha aumentado un 13 % por parte de personas entre 15 y 29 años, lo que ha dejado rezagadas a plataformas como la televisión, la prensa y los portales periodísticos.
Our Digital News Report 2025 is out!
— Reuters Institute (@risj_oxford) June 17, 2025
📊48 markets
🌏Almost 100K respondents
📰Key headline: Audiences lean into video news and influencers, raising misinformation concerns and new dilemmas for publishers
📱Explore now https://t.co/I2o3QjqABU
🧵Findings in thread #DNR25 pic.twitter.com/zjCaDD9xkk
Es más, según el estudio, que fue dirigido por Nic Newman, periodista y estratega digital de BBC y Reuters, TikTok es la plataforma de más rápido crecimiento en 2025 y fue utilizada por políticos como Donald Trump o Javier Milei para fortalecer sus campañas electorales. Incluso, ya posesionados, la utilizan como una forma para mejorar su imagen a través de alianzas con creadores de contenido.
Por su parte, otras plataformas como Facebook, YouTube, Instagram y WhatsApp también se mantienen entre las más utilizadas para el consumo de noticias y superan el 10 % de alcance semanal. Dentro de ellas, la plataforma de Mark Zuckerberg lidera con un 36 %, seguida por la gigante de los videos de Google con un 30 %.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta Foto: Facebook
¿Cómo está el consumo de contenidos en Colombia?
De acuerdo con el informe, plataformas como Netflix o Disney+ han tenido un auge importante en Colombia en los últimos años, y eso llevó a los principales canales del país, Caracol y RCN, a crear sus propias plataformas de streaming. Por el lado del medio de los Santo Domingo, en marzo de 2025 lanzaron Ditu, una biblioteca con algunas de sus novelas y producciones más famosas. Por su parte, los Ardila Lülle estrenaron Canal RCN, plataforma con contenido en vivo y otros formatos.
Ahora bien, en cuanto al consumo de información, los colombianos siguen prefiriendo las noticias online. Los portales periodísticos lideran con un 76 % de los encuestados, seguidos por las redes sociales con un 58 %. Por su parte, los medios impresos siguen perdiendo lectores (del 24 % al 19 % de 2021 a 2025), mientras que la televisión tuvo un aumento de un punto con respecto a 2024 (43 %).
Le puede interesar:
Gobierno entregó el primer hospital autosostenible en energía de Colombia
Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero desaparecido en los cerros orientales
Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos
Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos
Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas por la tragedia
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá
Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés
Por Oscar Repiso