Periodista Digital
Norteamérica, el destino favorito de los colombianos en lo que va de 2025


Entre enero y mayo de 2025, la reactivación del turismo sufrió un repunte en Colombia. Más de 9,8 millones de pasajeros salieron del país en vuelos internacionales, lo que representó un incremento del 8,5 % respecto al mismo periodo de 2024. Según cifras reveladas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), este crecimiento es una señal positiva para la conexión internacional, que hoy representa el 42 % del total del tráfico aéreo colombiano.
De acuerdo con el informe, Norteamérica se posicionó como el principal destino internacional de los colombianos en el primer semestre. Estados Unidos y México se posicionan como los países favoritos por los connacionales, concentrando aproximadamente el 16 % del total de los pasajeros movilizados, con un 12 % y un 3,9 %, respectivamente. A estos destinos les siguen España (3,5 %), Perú (3,4 %), Panamá (3,1 %) y Ecuador (2,7 %), lo que demuestra una marcada tendencia hacia rutas del hemisferio norte y la región andina.
En #ElPaísDeLaBelleza los ríos no solo recorren la geografía, también te invitan a vivirla. 🌊 Sus aguas alimentan la selva, cruzan montañas, embellecen el paisaje y conectan comunidades.
— Colombia (@Colombia) July 8, 2025
Vive mas experiencias en los ríos colombianos https://t.co/Y4NnFuU20E 💧 pic.twitter.com/R1SbR6XmrU
(Le puede interesar: Así nació el primer Parque Nacional Natural de Colombia)
¿Cómo está la industria aérea colombiana?
Según Anato, a corte de mayo de 2025, Colombia tenía 29 aerolíneas que hacían vuelos internacionales. En conjunto, estas empresas ofrecieron más de 1.400 frecuencias semanales, a través de 106 rutas hacia 29 países y 54 ciudades del exterior. Este panorama de conectividad aérea respondió, no solo a la alta demanda de viajeros colombianos, sino a una estrategia de fortalecimiento del turismo.
En cuanto a los aeropuertos, el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, continuó siendo el principal punto de salida y llegada, concentrando el 40,7 % del flujo total de pasajeros. A este le siguen las terminales aéreas de Medellín (14,7 %), Cartagena (8,8 %), Cali (7,1 %), Santa Marta (4,6 %) y Barranquilla (3,7 %), que también tienen actividad internacional.
✈️💛 ¡Por séptima vez y cuarto año consecutivo, los viajeros nos han escogido como los mejores de Sudamérica!
— Aeropuerto El Dorado (@BOG_ELDORADO) May 27, 2025
Hemos sido reconocidos por Skytrax como el mejor aeropuerto de Sudamérica. Un logro que refleja el compromiso de toda la comunidad aeroportuaria ✈️⭐️
Somos #UnoContigo pic.twitter.com/ilmTHjPORZ
De cara a la temporada de mitad de año, ANATO proyectó un aumento en la demanda. Entre junio y julio de 2025, se espera que se movilicen alrededor de 10,7 millones de pasajeros, lo que significaría un crecimiento del 8,9 % frente al mismo bimestre del año anterior. De esa cifra, el 39,9 % corresponde a vuelos internacionales, con un estimado de 4,2 millones de viajeros.
Le puede interesar:
Las cinco películas más taquilleras en lo que va de 2025 ¿Dónde puede verlas?
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López