Periodista Digital
¿Estudiante de medicina? Conozca sobre el pago que recibiría cuando sea interno médico


Entre los 70 artículos de la reforma laboral que ya se convirtió en ley de la república, se aprobó un artículo que beneficia a los internos médicos, esos estudiantes de medicina que rotan en los hospitales para poderse graduar y que suelen pagar grandes sumas de dinero por semestre. El artículo plantea que deben ser remunerados por el trabajo que prestan en el Sistema de Salud.
“Los estudiantes de medicina que cumplan con los requisitos de admisión para realizar el internado médico obligatorio (…) recibirán remuneración mensual que no podrá ser inferior a un salario mínimo durante el tiempo que dura el Internado Obligatorio Rotatorio”, señala.
Según el Colegio Médico Colombiano hay cerca de 7.600 internos médicos, que entrarían a beneficiarse de esta nueva normatividad, pero aún faltan pasos para que dicha remuneración se haga efectiva.
La representante Jennifer Pedraza, quien impulsó este aspecto en la reforma, explicó a Minuto60 que lo que sigue es una reglamentación por parte del Ministerio de Salud y también, garantizar que se incluya este aspecto en el presupuesto nacional.
“¿En dónde vamos a tener que presionar? En el presupuesto año tras año para que en Adres, que es la entidad pública que administra todos los recursos de la salud y del Fondo de Internos y Residentes, se asignen estos recursos para cumplir esta necesidad vigente y en la reglamentación que ya estamos poniéndole la lupa a ese trabajo”, dijo.
Según la representante, lo más probable es con la necesidad de una ejecución presupuestal este tipo de pagos entren a regir en el año 2026.
¿Cuánto costará?
Según Pedraza, con los 7.600 internos médicos se estaría hablando “de un costo por mes de 10 mil millones de pesos y de un costo por año de 129.800 millones de pesos”.
Según la congresista no se trata de mucho dinero, si se considera que el presupuesto planteado por el Gobierno Nacional ya supera los 550 millones de pesos y, por el contrario, lo que importa es darle calidad de vida a quienes trabajan en el Sistema de Salud.
“Es que acá estamos hablando de estudiantes o familias que están pagando 30, 31 millones de pesos, que están trabajando. No solamente les cobran por estudiar, sino que además no les pagan por trabajar”, dijo.
¿De dónde saldrá el dinero?
Según lo aprobado debe ser la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, la que se encargue del pago, pero también debe tenerse en cuenta el Sistema Nacional de Residencias Médicas.
“Estos recursos pueden financiarse ya sea de los excedentes del Sistema Nacional de Residencias Médicas que para el año 2025 sumaba 39 mil millones de pesos. Digamos que para pagar esa ‘vaca’ casi 40 mil millones pueden salir del Sistema Nacional de Residencias Médicas y podría complementarse con la disponibilidad con la que cuenta la Adres, que estaríamos hablando de 90 mil millones de pesos”
Esos 90 mil millones, afirma Pedraza, representa el 13 % de la disponibilidad de Adres para el 2025, por lo que lo considera posible.
Según explicó, la tarea debe continuar para que se haga efectiva la remuneración e invita a los estudiantes a estar pendientes de la implementación.
“Vamos acompañar a los internos para hacer una veeduría ciudadana a la implementación de este artículo y a la reglamentación. No podemos cantar victoria todavía”, dijo.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López