Periodista Digital
Proyecto de Ley genera una veda a las encuestas: expertos


Ante la inminente sanción presidencial del proyecto de Ley que actualiza la regulación de las encuestas en el país, expertos y representantes del gremio empezaron a reaccionar ante la decisión que tendría aspectos positivos, pero afectaría según ellos, la pluralidad en las elecciones en el país.
Minuto60 habló con César Caballero gerente de la firma Cifras y Conceptos, quien reveló los efectos inmediatos que tendría para los sondeos electorales la aplicación de la Ley, los puntos de acuerdo y las discordias con el texto aprobado por el Congreso.
Minuto60: ¿Cómo toman este proyecto que está a la espera de sanción presidencial?
César Caballero: nosotros hemos sostenido que la regulación sobre encuestas en Colombia tenía que mejorarse y tenía que modernizarse, entonces ese es un elemento. Lo segundo recordarle a la gente que cuando uno tiene radicalismo ideológico le aplica ese aforismo muy antiguo de que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones y yo creo que algunos de los elementos del proyecto de la ley nos van a llevar a una situación que no queríamos.
Minuto60: ¿Cuál sería ese panorama?
César Caballero: básicamente que va a haber menos encuestas públicas. Los candidatos sin recursos van a quedar a ciegas y se va a privilegiar a las personas con dinero que van a seguir contratando encuestas que no se publican entonces la democracia colombiana y el debate público se va a ver afectado por una menor cantidad de encuestas.
Minuto60: Si bien el proyecto limita las encuestas públicas, ¿los recursos de las campañas permitirían seguir haciendo las encuestas privadas?
César Caballero: la llamada veda para no hacer encuestas, que se está haciendo en este proyecto de Ley, se parece mucho a la que tiene Corea del Sur, a la que tiene Rusia, a la que tiene Guatemala, y a la que tienen el grueso de dictaduras, y es una idea que tienen los políticos, los malos perdedores, y es que pierden por las encuestas, no por lo que ellos hacen. A los políticos dictadores les gusta que se hagan las elecciones sin encuestas.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de YouTube
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López