Periodista Digital
¿Qué es una Asamblea Constituyente y por qué Petro insiste en ella?


En medio de tensiones institucionales y un Congreso que le ha bloqueado varias reformas al gobierno Petro, el presidente volvió a plantear la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, durante un discurso en Cali. La propuesta busca que en las elecciones de 2026 se incluya una papeleta consultiva y que sea el pueblo el que decida si se modifica la Constitución vigente.
Para Petro, esta sería una salida ante lo que ha calificado como una “ruptura" o "bloqueo institucional”, que, según él, le ha impedido avanzar en temas como la paz total, la justicia social, la reforma del sistema judicial y los derechos fundamentales. Pero ¿en qué consiste el recurso?
Mi estimado Camilo, quien le dijo que la próxima asamblea nacional constituyente derogaría la consitución de 1991? Yo no votaría por eso, pero sí para quitarle algunas contra reformas lesivas, pondría temas que no se estudiaron como la crisis climática, pero sobretodo volvería… https://t.co/YraCFgwvMd
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 20, 2025
¿Qué es exactamente una Asamblea Constituyente y para qué sirve?
Una Asamblea Nacional Constituyente es un cuerpo colegiado que se conforma por representantes elegidos por voto popular. Este grupo tiene el poder extraordinario de redactar una nueva Constitución o reformar profundamente la que existe, lo que, a diferencia de los mecanismos legislativos ordinarios, puede redefinir la estructura del Estado, el modelo de gobierno, e incluso los derechos y deberes de los ciudadanos.
En Colombia, su convocatoria está reglamentada en la misma Constitución de 1991 y, para que se materialice, se requiere que el Congreso apruebe una ley que defina su composición, funciones y plazos. Esta ley debe ser revisada previamente por la Corte Constitucional para que, posteriormente, se realice una consulta popular en la que al menos una tercera parte del censo electoral la apruebe. Solo entonces podría elegirse a los constituyentes y dar inicio a la deliberación.
Asamblea Nacional Constituyente que dio vida a la Constitución de 1991. Foto: Colprensa
La última vez que Colombia recurrió a una Asamblea Constituyente fue en 1991, luego de un amplio consenso social y político que le dio origen a la actual Carta Magna. A diferencia de esa, la propuesta actual ha sido criticada por no seguir los canales institucionales establecidos y ha generado cuestionamientos sobre su viabilidad jurídica.
Le puede interesar:
Ya no habrá ‘decretazo’ pero, habría papeleta para una constituyente
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López