Inicio / Política
12 de julio de 2025 - 12:39 p. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:56 p. m.

La nueva propuesta de Petro es que no pongan los esferos, ¿es viable?

El gobierno ha venido generando ruido sobre la transparencia de las elecciones. Minuto60 habló con la MOE sobre el proceso.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Las nuevas propuestas de Petro para evitar el fraude en elecciones - Crédito: Colprensa

Tras conocerse que la Registraduría adjudicó el contrato de 2.1 billones de pesos para adelantar parte de la logística de las elecciones a la unión temporal de la que hace parte Thomas Greg & Sons, el presidente Gustavo Petro afirmó que “desconfía” del proceso que se adelantará el próximo año. Comentario que han venido replicando desde su círculo más cercano.

De hecho, este sábado, planteó dos propuestas que, según él, permitirían que no se haga fraude en el 2026: no permitir que la unión ponga los esferos y que se auditen los kits electorales.

imagen dada

Cuenta oficial de X del presidente Gustavo Petro

Minuto60 habló con la Misión de Observación Electoral, MOE, quienes han acompañado como veedores la cuestionada adjudicación para entender cómo funciona el proceso. Diego Alejandro Rubiano, es el coordinador del Observatorio Político de dicha organización, y explicó que se trata de una contratación muy grande que incluye 16 bienes y servicios esenciales para los comicios.

“¿Qué incluye? Desde la impresión y la construcción del material o el kit electoral, que son los tarjetones, los formularios, los lapiceros, las urnas o cubículos de votación hasta las soluciones tecnológicas que implican todo el proceso. Todo lo que tiene que ver con facilitar la inscripción de candidaturas, la inscripción de todos los grupos significativos de ciudadanos, de todo lo que implica el despliegue logístico del material en cada uno de los 13 mil puestos de votación que tendremos para el 2026”, explicó.

El coordinador asegura que hay espacios de mejora que se pueden corregir antes de que se firme el contrato, pero en términos generales, el proceso de adjudicación ha cumplido con todo lo que exige la ley y la Registraduría ha estado abierta al diálogo.

Para la MOE es importante tener en cuenta que esta solución integral es una forma adecuada de cumplir con el desarrollo del proceso electoral que facilita, en términos de costos y tiempo, lo que tiene que ver con el desarrollo de proceso pero hay muchos espacios de mejora”, dijo.

Los esferos

Según Rubiano, los esferos están incluidos en el kit y se entregan dentro de los cubículos donde los ciudadanos votan, pero además, siempre está abierta la opción de que cada persona lleve su propio lapicero.

“De igual forma, en el avance del proceso se hacen las pruebas de los esferos que no manchen y demás, igual está habilitada siempre la opción de llevar sus propios esferos y en eso se ha hecho la difusión al respecto”, explicó.

¿Auditar los kits?

El coordinador explica que ya están establecidas las auditorias en el contrato, tanto de actores externos como también de entes de control de ser necesario. Además, los kits siempre deben salir sellados desde los centros de distribución.

“Sobre ese proceso hay auditorías por parte de auditores externos, la supervisión del contrato y, en algunos casos, de observación electoral. Ese es un proceso que normalmente tiene bastantes controles y que contractualmente puede estar supervisado por entidades de control. Son procesos ya contemplados y que tradicionalmente se han hecho. Así que no es que requiera alguna modificación”, dijo.

(Le puede interesar: Detalles del proyecto que cambiaría las encuestas en año preelectoral)

Para el coordinador del Observatorio Político, la retórica de desconfianza del presidente es “irresponsable” porque se trata de un proceso que hasta ahora se está adjudicando.

Hablar de que se está gestando un fraude desde la contratación resulta irresponsable a la hora de atender el proceso electoral. Es un proceso muy amplio, con muchos aspectos a tener en cuenta y que obviamente necesita blindajes en todas y cada una de las etapas”, dijo.

Para el coordinador debería abordarse cada una de esas etapas de manera específica si hay lugar a dudas y no generar intranquilidad sobre el proceso en general.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López