Inicio / Política
15 de octubre de 2025 - 12:03 p. m.
Actualizado - 15 de octubre de 2025 - 12:35 p. m.

La consulta de Cepeda y Corcho sobrevive entre la renuncia de Quintero, el golpe del CNE y un costo de $123 mil millones

Petro respalda a Quintero, el Pacto se fractura y la izquierda enfrenta su primera gran crisis de cara a 2026.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Crisis en el Pacto Histórico: Cepeda y Corcho siguen, Quintero se va. - Crédito: Colprensa

El amanecer del miércoles 15 de octubre comenzó con un golpe político: Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín y uno de los tres precandidatos del Pacto Histórico, anunció su retiro de la consulta presidencial del 26 de octubre. Lo hizo en la madrugada, por redes sociales, alegando un cambio de reglas que, según él: “bloquea al ganador para participar en la consulta del Frente Amplio de marzo”.

La noticia sacudió la estructura de la izquierda colombiana, que había apostado a esa jornada como una demostración de fuerza antes de la contienda presidencial de 2026. Ahora, en el tarjetón solo quedarán Iván Cepeda y Carolina Corcho, dos figuras que representan los sectores más ideológicos del petrismo: el senador de la línea más clásica del progresismo y la exministra de Salud que simboliza la agenda reformista del Gobierno Petro. Ambos, con discursos firmes, pero enfrentados a una tormenta institucional que podría dejar la consulta en el limbo jurídico.

imagen dada

Crisis en el Pacto Histórico: Quintero se va de la consulta, Cepeda y Corcho resisten. Crédito: Colprensa

El CNE y el uso del logo

Todo comenzó cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó por siete votos contra dos el uso del logo del Pacto Histórico para promover las candidaturas al Senado, Cámara y Presidencia. Esa decisión, que a primera vista parecía meramente técnica, alteró el carácter del proceso: dejó de ser una consulta interna (de un solo movimiento) para convertirse en una consulta interpartidista, es decir, abierta a más fuerzas políticas. Y allí nació la tormenta.

El cambio significaba, en términos legales, que quien ganara no podría presentarse de nuevo en marzo en el llamado Frente Amplio. Quintero lo interpretó como una trampa y decidió bajarse del bus. “Nos cambiaron las reglas del juego”, denunció en un video, con tono de frustración y rabia contenida.

Además, Quintero a través de su cuenta en X, le solicitó a la Registraduría que si la Consulta sigue, sus votos tengan un manejo diferente:

Horas después, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X que confirmó la fractura:

“El Consejo Nacional Electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático.”

Las palabras del presidente no solo respaldaban a Quintero, sino que dejaban al descubierto el desconcierto en el corazón de su coalición.

imagen dada

Cepeda y Corcho resisten mientras el la consulta entra en crisis. Crédito: Colprensa

Cepeda y Corcho: resistencia entre dudas

Mientras tanto, Iván Cepeda salió al paso con serenidad, pero no sin advertencias:

Para ese fin vamos a pedir al Consejo Nacional Electoral que nos certifique por escrito que esta es una consulta interna, no interpartidista. No queremos sorpresas.”

En esa frase se condensa toda la tensión: sin certificación, el proceso podría quedar inhabilitado para marzo, dejando a la izquierda sin un candidato competitivo para el Frente Amplio.

Carolina Corcho, por su parte, no retrocede: “Yo sigo firme. Ya se movilizaron recursos públicos por más de 200 mil millones para que esta consulta se haga. Esperamos que la autoridad electoral cumpla con lo que le corresponde”, afirmó.

Con esa declaración, Corcho no solo ratificó su permanencia, sino que puso el dedo en la llaga del debate económico y político: la consulta ya está contratada y costará $123.406 millones según documentos de la Registraduría.

El costo político y económico de la indecisión

El contrato, firmado el 2 de octubre bajo urgencia manifiesta, asigna $117.675 millones a servicios técnicos, $5.239 millones al transporte de carga y $491 millones al alquiler de equipos. Todo está en marcha, con vigencia presupuestal hasta noviembre. Suspender la consulta ahora no solo sería una derrota política para Petro, sino también una pérdida fiscal millonaria para el Estado.

El senador Daniel Briceño lo resumió con crudeza:

“Si cancelan la consulta, el país perderá $123.406 millones. Que sean serios y paguen de su bolsillo el costo de su jugarreta.”

Esa frase resonó entre los pasillos del Congreso y en redes sociales, donde la ciudadanía empieza a preguntarse si la izquierda que llegó al poder con la promesa de cambio terminará repitiendo los errores de la vieja política.

La senadora Angélica Lozano cuestionó la falta de coherencia del bloque: "Sean serios, paguen de su bolsillo el costo de su jugarreta de hacerla - no hacerla - hacerla y ahora retirarla".

Un Pacto fracturado y la sombra del 2026

Sin Quintero, el Pacto Histórico llega a la consulta con dos figuras que representan la línea dura del petrismo, pero que difícilmente pueden garantizar los tres millones de votos que Petro esperaba como demostración de músculo electoral.


Analistas políticos consideran que el exalcalde de Medellín, con todas sus controversias, aportaba una conexión con sectores de centro y votantes moderados, clave para una coalición más amplia.

Hoy, el Pacto se divide entre los que aplauden su salida y los que lamentan haber perdido una pieza útil para 2026. En ese tablero incierto, Cepeda y Corcho mantienen la bandera en alto, pero cada paso está lleno de interrogantes:


¿Ratificará el CNE que la consulta es interna?
¿Habrá garantías electorales reales?
¿Y podrá la izquierda superar su propia crisis antes de llegar a las urnas?

Amanecerá y veremos…

 

Actualidad

Este modelo de negocio de vivienda promete tomarse al mercado colombiano

Por Angélica Gómez

Tribunal ya tomó una decisión en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Amaia Montero y su lucha con la salud mental antes de volver a La Oreja de Van Gogh

Por María Fernanda Sierra

Consulta del Pacto Histórico: ¿Puede quedar en el limbo tras la salida de Daniel Quintero?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez