Inicio / Política
15 de julio de 2025 - 7:28 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:54 p. m.

El decreto que haría a la Imprenta la "ama y señora" de los documentos oficiales

Hasta este 16 de julio se reciben comentarios sobre el borrador de decreto. Se espera que sea firmado en los próximos días.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Imprenta Nacional definiría cuándo un privado puede expedir documentos - Crédito: Colprensa

Hasta este miércoles las entidades podrán hacer comentarios al borrador de decreto que fortalecería la Imprenta Nacional y establecería la obligación expresa de que esta entidad expida todos los documentos oficiales o determine en qué casos podrían expedirse con empresas privadas. Un decreto que había sido mencionado por el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, y que ya ha recibido críticas por parte de la congresista Angélica Lozano.

El documento, básicamente, establece las reglas de lo que tanto ha insistido el presidente Gustavo Petro: que la Imprenta Nacional sea la responsable de todos los documentos del Estado, dado a que el artículo 5 de la Ley 109 de 1994 así lo establece.

Cuando la Imprenta Nacional de Colombia, en los trabajos en los que no pueda atender los requerimientos del solicitante, o éste le acredite previamente a la Imprenta Nacional de Colombia con las respectivas cotizaciones que las condiciones de precio y/o plazo en el sector privado son más favorables, esta lo autorizará para contratar el trabajo con terceros, documento que hará parte integral del proceso de selección”, se lee en el documento.

En el borrador también se estable que las entidades públicas podrían contratar con terceros si la petición que hagan ante la Imprenta Nacional no se responde en 10 días hábiles, “contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva solicitud, para lo cual deberá anexar las respectivas constancias”.

Las críticas de la senadora Lozano radican precisamente en este punto, porque para ella, se abre la puerta a una contratación directa. Cuestión que coincide con la incertidumbre que hay en relación con la expedición de pasaportes y la ruta que se tomará por parte del Gobierno Nacional para que sea dicha entidad la que los expida.

El borrador de decreto también señala que el Gobierno tendrá que fortalecer las capacidades de la Imprenta, teniendo en cuenta que actualmente cuenta con experiencia operativa para asumir esta tarea.

Que, en la actualidad, la Imprenta Nacional de Colombia cuenta con experiencia operativa, técnica y humana para asumir compromisos contractuales, incluyendo procesos de personalización, producción segura, distribución y trazabilidad de documentos de seguridad”, se lee en la motivación del documento.

(Le puede interesar: La Procuraduría abre investigación contra Murillo, Sarabia y Saade)

La intención, se lee, es “garantizar el cumplimiento del mandato legal, fortalecer la soberanía y protección documental y de la data del Estado, seguridad digital, preservar la seguridad jurídica en la producción de documentos oficiales, reproducción de normas y actos oficiales, y consolidar capacidades institucionales sostenibles”.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López