Inicio / Política
2 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:05 p. m.

Guaviare: entre una disputa territorial y el agua hasta el cuello

Un reciente paro armado, una ola invernal y el hallazgo de una fosa común en Calamar es el panorama de Guaviare.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
San José del Guaviare Guaviare - Crédito: Cortesía Alcaldía San José del Guaviare

El 14 de junio se dio a conocer el documental que exalta la belleza del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete, un escenario natural digno de admirar. De hecho, fue presentado por el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, en un evento. En ese espacio, las autoridades locales le advirtieron sobre la grave situación de orden público y las consecuencias de la ola invernal. La situación requiere atención y lo confirma el hallazgo de una fosa común con cuerpos de líderes religiosos y sociales en Calamar.

(Esto le puede interesar: Hallan fosa común en Guaviare: víctimas son líderes sociales y religiosos)

Ya han pasado más de dos semanas y el alcalde de San José de Guaviare, Willy Rodríguez, sigue pidiendo ayuda del Gobierno. Según explicó a Minuto60, quedan rezagos del paro armado decretado por ‘Iván Mordisco’, el cual, terminaba el 21 de junio pero que las mismas comunidades de las áreas rurales han decidido mantener parcialmente extendiendo el toque de queda de 6 de la tarde a 6 de la mañana.

“Nuestro departamento del Guaviare con sus cuatro municipios: San José, Retorno, Calamar y Miraflores, continúa en la preocupación y en la situación de confinamiento parcial en las áreas rurales. Sigue la zozobra, la preocupación. La mayor complejidad está en el desabastecimiento de alimentos de insumos en los rincones de Guaviare”, dijo.

imagen dada

Inundaciones en Guaviare Cortesía alcaldía de Guaviare

El desabastecimiento es a causa de las medidas que la misma población ha tomado: “Las empresas de transporte han anunciado que no retoman el servicio rural. El comercio gradualmente ha estado funcionado en los centros poblados en la capital de San José pero, ya hay una afectación económica, ya hay una afectación de orden social en la cual muchas familias siguen confinadas; más o menos unas 30 a 40 mil personas en el área rural de los cuatro municipios”.

La petición del alcalde es que el Ministerio del Interior haga presencia en la zona, “que establezca una mesa de trabajo para los mecanismos que debemos determinar y lograr que esas familias salgan de esta dificultad”.

El mandatario local no deja de resaltar lo positivo del documental sobre Chiribiquete pero, insiste en que los esfuerzos deben concentrarse en la situación del departamento.

“No es posible hablar del patrimonio cultural cuando tenemos enfrentamientos de disidencias, tenemos confinamiento de muchas familias y la afectación por ola invernal de más de 10 mil personas que tienen el agua al cuello”, afirmó.

Una disputa territorial

En Guaviare hay una disputa territorial entre las disidencias de alias ‘Calarcá’ y alias ‘Iván Mordisco’. El primero, estaba en una mesa de diálogo con el gobierno pero no se extendió la suspensión de operaciones ofensivas contra este grupo; el segundo, es un claro objetivo militar, de hecho, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofrece 4.450 millones de pesos por información que permita dar con su captura.

Según el profesor Luigi Silva, magíster en Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia, estas estructuras compitiendo por la marihuana.

“Esta ruta del Guaviare que comunica con Brasil tiene un significado muy grande para estas dos estructuras. No de narcotráfico total como es la pasta base de coca o de clorhidrato de cocaína, sino el tema de marihuana. Están transportando marihuana hacia el Brasil en cantidades alarmantes”, afirma.

Para el profesor, la situación se puede "atomizar más" debido a que la fuerza pública está diezmada "así no lo quieran reconocer", y no logra hacer un control fuerte en puntos claves.

"Si hubiera un pie de fuerza grande, muy bien entrenado, se podrían ubicar en unos sitios estratégicos. Pero por el mismo tema de la paz no lo hacen. Los sitios estratégicos son los ríos, los ríos son las rutas", explica. Aunque reconoce que se han dado golpes grandes, por ejemplo, el decomiso de un cargamento por valor de 748 millones de pesos el pasado 24 de mayo, señala que fue un control en carretera, mientras es por la vía fluvial donde se trafican las mayores cantidades.

Ahora, este escenario se agrava con la aparición de la fosa común en Calamar que fue reportada por la misma Fiscalía. En ella se encontraron ocho cuerpos de líderes sociales y religiosos. Estas personas estaban desaparecidas desde abril y fueron citadas por el frente primero 'Armando Ríos'. Según el ente investigador, desde el círculo cercano de alias 'Iván Mordisco' se habría ordenado evitar la creación de una célula del ELN en la región.

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López