Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
En medio del cierre del tercer año de gobierno y en plena antesala de las campañas presidenciales de 2026, el presidente Gustavo Petro ha realizado dos importantes ajustes en su equipo de gobierno. Los movimientos incluyen la designación de una nueva canciller tras la salida de Laura Sarabia y el regreso al Ejecutivo de Eva Ferrer, figura cercana a la Casa de Nariño en los primeros años del mandato.
La canciller(e) tendrá en sus manos la decisión sobre lo que pasará con la licitación de los pasaportes Presidencia de la República
Rosa Villavicencio, nueva ministra de Relaciones Exteriores
Luego de la renuncia de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores, el mandatario designó como nueva canciller a Rosa Yolanda Villavicencio, quien hasta esta semana se venía desempeñando como viceministra de Relaciones Exteriores. La confirmación fue hecha por la propia Sarabia tras una reunión sostenida con el presidente en la Casa de Nariño.
Le puede interesar:
75 periodistas han sido amenazados durante el 2025 en Colombia
Villavicencio es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia. Cuenta con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias, lo que la convierte en una figura con trayectoria técnica en asuntos internacionales y migratorios.
Antes de ser viceministra, lideró el Grupo Interno de Trabajo “Colombia Nos Une”, desde donde impulsó estrategias enfocadas en la atención de colombianos en el exterior, el retorno de migrantes y la articulación con comunidades en el extranjero. Su llegada se da en un momento clave, cuando la política exterior del gobierno Petro enfrenta tensiones y redefiniciones estratégicas, especialmente en temas de derechos humanos, relaciones con Venezuela y cooperación internacional.
Eva Ferrer fue asesora de comunicaciones de la primera dama Verónica Alcocer Redes sociales
El regreso de Eva Ferrer al alto gobierno
Otra figura que regresa al gobierno es Eva Ferrer, exasesora de la primera dama Verónica Alcocer, quien también se desempeñó en su momento como consejera presidencial para la Niñez y la Adolescencia y como consejera para la Reconciliación Nacional.
Ferrer, de nacionalidad española y colombiana, había salido del Ejecutivo tras una ruptura con la primera dama y había mantenido un perfil bajo desde entonces. Ahora, su nombre vuelve a figurar oficialmente en los círculos del poder: fue nombrada asesora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE).
Eva Ferrer nació en Barcelona, tiene formación en educación y ha estado ligada a causas sociales y comunitarias. Su regreso se interpreta como una señal de recomposición interna dentro del círculo más cercano al presidente Petro, de cara al ajuste del gabinete y el reposicionamiento político con miras a las elecciones regionales y presidenciales.
¿Es viable la propuesta de Petro para liberar a Palestina?
Por Katherine Vega
Los límites legales de la inteligencia artificial
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Admiten tutela contra el CNE por fusión del Pacto Histórico
Por Katherine Vega
Cae 15 % la inversión de Estados Unidos en Colombia durante el primer semestre de 2025
Por Carlos Grosso
¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King
Por Ana Sofía Boshell Cortés
¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Marcela Reyes rompe el silencio y habla sobre crimen de B-King
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés