Periodista Digital
Las salidas en falso del presidente Petro: entre señalamientos contra el norte y retractación


El presidente Gustavo Petro, desde que llegó a la Casa de Nariño, ha puesto en práctica una política internacional que podría definirse como “folclórica”. Sus discursos han generado desde “rifirrafes” con otros mandatarios, hasta crisis diplomáticas que han puesto a tambalear las relaciones con otros países. Su posición frente al hemisferio norte no solo lo ha hecho ver más como activista que como dirigente, sino que lo ha llevado a recular en más de una ocasión.
De Trump a Macron: los tropiezos diplomáticos de Petro
La situación más reciente se estuvo cocinando desde el pasado 11 de junio. Ese día, en un evento de plaza pública en Cali, Petro aseguró que un “presidente vecino” le había dicho que Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., estaba organizando un golpe de Estado contra él. Luego, aparecieron los audios del excanciller Álvaro Leyva y, más tarde, estalló la crisis: Rubio llamó al encargado de negocios en Bogotá, Petro llamó al embajador García-Peña.
Sin embargo, antes de que se agudizara la tensión, el presidente ya estaba preocupado ante una posible crisis. En las últimas horas se conoció que el mandatario envió una carta privada al expresidente Donald Trump el pasado 23 de junio, en la que se retractó por lo dicho sobre Marco Rubio e hizo un llamado al consenso. Su tratamiento “poco riguroso” de la información lo ha puesto en el ojo del huracán y lo ha hecho perder credibilidad a nivel internacional.
Acá la carta de retractación de Gustavo Petro a Donald Trump por haber acusado, sin fundamento a EEUU por estar tras un supuesto golpe en su contra. A pesar de este gesto, Washington retiró a su representante diplomático en el país.
— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) July 7, 2025
El tema seguirá. Detalles en… pic.twitter.com/WwqXNRAs4C
(Vea también: Medida de Trump afecta migrantes de dos países centroamericanos)
Otro de los ejemplos más recientes sucedió por esas mismas fechas, el 25 de junio, en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. En ella, Petro volvió a irse contra el norte global, y aseguró que EE. UU. y Europa son los culpables del cambio climático y de los discursos antimigrantes. En el mismo panel estaba Emmanuel Macron, presidente de Francia, quien le exigió respeto y le pidió “investigar más” acerca de sus declaraciones.
Su discurso frente a lo ideológico
Pero los cuestionamientos de Petro parecen ir más allá de las ubicaciones geográficas y están mediados, más bien, por las ideologías. En abril, no reconoció la elección del presidente ecuatoriano de centroderecha, Daniel Noboa, y afirmó en su cuenta de X: “No hay elecciones libres bajo estado de sitio”. Aun así, en mayo fue visto en la posesión, en búsqueda de promover la unidad entre ambos países y avanzar en la propuesta de “revivir” la Gran Colombia del siglo XXI.
Otra de las salidas en falso de Gustavo Petro a nivel internacional fue su bien recordado discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2024. Allí volvió a cuestionar la “oligarquía global”. Responsabilizó al 1 % más rico de la humanidad de la crisis climática, de la guerra en Medio Oriente y de “llevar a la humanidad a su propia extinción”.
Petro, en su intervención ante la ONU, ha puesto en su sitio a los países ricos y poderosos, denunciando su complicidad con el genocidio en Palestina, su apatía frente al cambio climático y su indiferencia ante las profundas desigualdades que azotan al mundo. pic.twitter.com/BxtrkSG7ao
— Derli López (@derlilopeza) September 24, 2024
Estos señalamientos, hasta ahora, no han representado grandes logros en la política internacional colombiana, más allá de sonoros titulares. Al contrario, han debilitado la frágil diplomacia nacional y amenazan la relación comercial de Colombia con sus principales aliados. Por ejemplo, el ingreso a los BRICS supondría aranceles del 10 % por parte de EE. UU. Además, estas situaciones también han generado una inestabilidad en el gabinete, que lleva, en menos de tres años, tres cancilleres que han salido del ministerio.
Le puede interesar:
Donald Trump anuncia aranceles para países alineados con los Brics
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López