Inicio / Mundo
27 de agosto de 2025 - 4:42 p. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 5:44 p. m.

Un joven torero muere por la embestida de un toro de 700 kg

La tragedia ocurrió durante la primera presentación del joven torero, quien tenía 22 años de edad.
Ana Sofía Boshell Cortés
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los hechos se presentaron en Lisboa. - Crédito: Freepik

Fanáticos de la tauromaquia están de luto por cuenta del fallecimiento de un joven torero de 22 años, quien fue embestido por un toro de 700 kilogramos. Ocurrió en Lisboa, Portugal, el pasado viernes veintidós de agosto.

Los hechos se presentaron en la Plaza de Toros de Campo Pequeño, durante la primera presentación del hombre, identificado como Manuel María Trindade.

Puede leer: No hay señales de vida de la alpinista rusa que se fracturó una pierna a más de 7.000 metros

Un video que le ha dado la vuelta al mundo muestra cómo el joven se disponía a realizar la tradicional sujeción cuerpo a cuerpo de los forcados cuando el animal de gran tamaño lo embiste.

Algunos de los compañeros de Manuel María Trindade corrieron a auxiliarlo y otros, por su parte, alejaron al animal del lugar.

Inmediatamente el joven fue trasladado al Hospital de San José, donde ingresó en coma inducido.

Los médicos realizaron todos los esfuerzos posibles; sin embargo, las graves lesiones que sufrió en la cabeza fueron irreversibles. La muerte de María Trindade fue confirmada en horas de la madrugada del sábado.

Los aficionados de la tauromaquia y colegas del joven lamentaron su partida. Además, expresaron que era un talento en ascenso y que su muerte pone en evidencia los riesgos de la tradición.

imagen dada

La tauromaquia es originaria de España. Freepik

¿Qué es la tauromaquia?

El portal Concepto define a la tauromaquia como una disciplina que consiste en lidiar toros, es decir, “burlarlos, esquivarlos o enfrentarlos”.

La tradición es originaria de España; sin embargo, se ha llevado a cabo en países hispanohablantes como Ecuador, Perú, México, Colombia y Venezuela.

Esta disciplina suele practicarse en una plaza de toros bajo la forma de corridas. En esta modalidad, que se divide en tres actos, el toro es lastimado con elementos como picas y banderillas.

Finalmente, el acto concluye con la matanza del animal, para esto, generalmente, se emplea el uso de una espada.

imagen dada

El joven torero ingresó a un centro asistencial bajo un coma inducido. Freepik

¿En qué países de Latinoamérica es legal?

Varios países de América Latina permiten esta práctica, pese a las críticas y protestas de algunos sectores por maltrato animal.

México: cuatro de los treinta y dos estados han prohibido la tauromaquia. En la Ciudad de México se permiten las corridas sin muerte.

Perú: en 2020 el Tribunal Constitucional rechazó prohibirla.

Venezuela: la práctica sigue siendo vigente.

Ecuador: la tauromaquia es legal con ciertas restricciones, como por ejemplo en Quito, donde está prohibido matar al toro durante la corrida.

Guatemala: la legislación nacional no prohíbe la tauromaquia.

Lea, también: Tiroteo en escuela e iglesia de Minneapolis cobró la vida de dos niños y dejó 17 heridos

¿Y en Colombia qué ocurre?

La ley 2385 de 2024 (conocida como No más olé) prohíbe la tauromaquia en Colombia. Esta normativa entrará en vigor en 2027.

 


Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez