Periodista Digital
Terremoto en Afganistán: más de 1.400 muertos y 5.000 casas destruidas


Un devastador terremoto en Afganistán volvió a poner al país en el centro de la tragedia. El sismo de magnitud 6, ocurrido en la medianoche del 31 de agosto, sacudió varias provincias del este y ya se ha convertido en uno de los desastres naturales más mortales de las últimas décadas.
Las autoridades actualizaron el balance este 2 de septiembre: más de 1.400 personas perdieron la vida y más de 3.000 resultaron heridas.
Zabihullah Mujahid, el portavoz del gobierno talibán, informó que solo en Kunar se registraron 1.411 fallecidos y 3.124 heridos. En la vecina Nangarhar, al menos diez personas murieron y cientos más sufrieron lesiones, mientras que en Laghman también se cuentan decenas de víctimas.
Más de 1.400 personas murieron y 3.100 resultaron heridas en el terremoto que el fin de semana azotó el este de Afganistán, según un balance actualizado por el gobierno talibán. El seísmo, que afectó sobre todo a la provincia de Kunar, destruyó más de 5.000 casas #AFP pic.twitter.com/shOnqBFNfI
— Agence France-Presse (@AFPespanol) September 2, 2025
(Vea también: Jair Bolsonaro, a un paso de la condena por intento de golpe)
Rescate en condiciones extremas
El temblor destruyó más de 5.000 viviendas construidas principalmente en adobe y piedra, materiales poco resistentes a movimientos sísmicos. Los equipos de rescate en Afganistán trabajaron durante toda la noche para intentar encontrar sobrevivientes, aunque las posibilidades se reducen con el paso de las horas.
Las operaciones de emergencia continuaron durante toda la noche.
— Ehsanullah Ehsan, responsable de gestión de desastres en Kunar.
A la labor oficial se sumaron pobladores que, con sus propias manos, removieron los restos de casas derrumbadas en valles escarpados. Obaidullah Stoman, un joven de 26 años, contó a la AFP que viajó hasta la aldea de Wadir en busca de un amigo desaparecido.
Le estoy buscando pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay.
— Obaidullah Stoman
Las escenas de dolor se repiten en varias comunidades. Familias enteras se han visto obligadas a sepultar a sus muertos, muchos de ellos niños, siguiendo las tradiciones musulmanas. Todo esto ocurre mientras continúan las réplicas del terremoto, al menos cinco registradas tras el sismo principal.
El epicentro del terremoto se localizó a tan solo ocho kilómetros de profundidad y a 27 kilómetros de Jalalabad, capital provincial de Nangarhar, un factor que explica la magnitud de los daños. Los expertos advierten que “cientos de miles de personas podrían verse afectadas” en los próximos días, según alertó Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de Naciones Unidas en Afganistán.
Casas destruidas después del terremoto en Afganistán. Crédito: AFP
Respuesta internacional y vulnerabilidad del país
La tragedia ha motivado promesas de ayuda internacional a Afganistán. La ONU movilizó cinco millones de dólares de su fondo de emergencia, mientras que la Unión Europea anunció el envío de 130 toneladas de asistencia humanitaria, además de un millón de euros en ayuda para reforzar a las organizaciones ya presentes en el terreno.
Se trata de una asistencia inmediata indispensable.
— Hadja Lahbib, comisaria europea de Ayuda Humanitaria.
Sin embargo, Afganistán enfrenta limitaciones graves para responder a crisis de esta magnitud. Tras décadas de guerra, el país se mantiene entre los más pobres del mundo y depende en gran medida de la cooperación internacional, que en los últimos años se ha reducido drásticamente. Estados Unidos, antes principal donante, cortó casi todos los fondos en 2025, después de la llegada de Donald Trump al poder.
⚠️Estamos trabajando en Kunar, muy afectado por el terremoto de #Afganistán. Algunos de nuestros equipos han tenido que caminar decenas de kilómetros con equipos médicos a sus espaldas y llegar a las aldeas. Las familias están desesperadas por recibir agua, comida y refugio. pic.twitter.com/DCWc0EdsOu
— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) September 2, 2025
Los sismos en Afganistán son recurrentes, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, donde chocan las placas tectónicas euroasiática e india. En 2023, otro terremoto en Herat dejó más de 1.500 muertos y decenas de miles de viviendas destruidas.
Hoy, la historia se repite en el este del país, confirmando una dolorosa realidad: los desastres naturales golpean con más fuerza donde la fragilidad social y económica ya es extrema.
Con información de AFP.
Le puede interesar:
Deslizamiento de tierra en Sudán deja por lo menos 1.000 muertos: esto se sabe
Actualidad

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas
Por Gustavo Márquez Hernández

Habla Lorenzo: ¿Hay jugadores indispensables, Dayro será titular y Ospina se despide?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia ya golea a Bolivia antes del pitazo inicial por eliminatorias
Por Gustavo Márquez Hernández

Ataque a embarcación procedente de Venezuela causa 11 muertes, esto dijo EE. UU.
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato
Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses
Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional
Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos
Por Angélica Gómez