Inicio / Mundo
24 de julio de 2025 - 7:21 a. m.
Actualizado - 24 de julio de 2025 - 7:27 a. m.

Enfrentamiento entre Tailandia y Camboya deja 11 muertos y decenas de heridos

Una disputa fronteriza desencadenó el enfrentamiento entre los dos países del sudeste asiático.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La confrontación ha incluido bombardeos y uso de aviones de guerra. - Crédito: Redes sociales

Los enfrentamientos armados, originados por una disputa territorial de más de un siglo, provocaron bombardeos, cierre de fronteras y agitación política.

Un conflicto histórico por un mapa colonial de 1907 volvió a encender las tensiones entre Tailandia y Camboya, dejando más de 11 muertos y decenas de heridos tras una violenta jornada de enfrentamientos.

Según las autoridades tailandesas, al menos once civiles murieron y otros 14 resultaron heridos en tres provincias fronterizas tras intercambios de disparos, lanzamiento de cohetes y bombardeos que se extendieron por al menos seis puntos en la línea limítrofe. La respuesta de Tailandia incluyó ataques aéreos contra posiciones camboyanas.

La escalada se produjo apenas unas horas después de que ambos gobiernos rebajaran sus relaciones diplomáticas por la explosión de una mina terrestre que hirió a soldados tailandeses. Este es el segundo choque armado desde mayo, cuando un soldado camboyano fue abatido en un incidente similar.

Una disputa que se arrastra desde tiempos coloniales

El origen del conflicto se remonta a un mapa trazado por Francia en 1907, cuando Camboya era protectorado francés. Desde entonces, ambos países reclaman como suyos varios templos y territorios adyacentes, entre ellos el templo de Ta Muen Thom, cerca del cual comenzaron los combates del jueves.

El pasado mes de mayo, las fuerzas armadas de ambos países ya habían protagonizado un cruce de disparos en esa misma zona. Aunque en ese momento los gobiernos prometieron rebajar las tensiones, las medidas de presión continuaron:

Tailandia impuso restricciones severas en la frontera, limitando el paso solo a estudiantes, pacientes y casos humanitarios.
Camboya respondió con boicots, prohibiendo la importación de productos tailandeses, películas, programas de televisión e incluso bloqueando enlaces de Internet y suministro eléctrico procedente de Tailandia.

imagen dada

Embajada de Tailandia en Caboya fue cerrada. Redes sociales

El jueves, tras los combates, Bangkok, la capital tailandesa,  anunció el cierre total de la frontera.

Preocupación internacional por la escalada

Organismos regionales y países vecinos han expresado su preocupación por el riesgo de una guerra abierta en el sudeste asiático, especialmente por el uso de ataques aéreos y armamento pesado en las zonas fronterizas.

La comunidad internacional pide a Bangkok y Nom Pen retomar el diálogo diplomático y evitar una crisis mayor que afecte la estabilidad regional y el comercio transfronterizo.

Por ahora, miles de tailandeses han huido hacia la provincia de Surin, mientras Camboya refuerza su presencia militar en Oddar Meanchey. Los enfrentamientos continúan y las negociaciones parecen lejanas.


Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López